Última actualización: 26/05/2025 12:56:55


Curso Académico: 2025/2026

Política internacional de seguridad
(14431)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: OZEL SERBETÇI, ISIK

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
ninguno
Objetivos
Esta asignatura examina las teorías y las cuestiones empíricas sobre la política de seguridad, centrándose especialmente en el nivel internacional. Explora problemas actuales y perdurables en la seguridad internacional, un campo que trata sobre la amenaza y el uso de la fuerza por parte de los Estados y de los actores no estatales para lograr sus objetivos políticos y militares. Además de las principales teorías, analiza las decisiones de política y las compensaciones entre los objetivos y valores políticos, sociales, económicos, militares, legales y éticos, estudiando las interacciones entre los estados, las organizaciones, las instituciones y los individuos en la formulación, implementación y resultados de las políticas. La asignatura tiene tres objetivos principales: (1) comprender las principales perspectivas teóricas y paradigmas en los estudios sobre la seguridad, (2) examinar los cuestiones y debates sustantivos más destacados en el campo incluso los retos contemporáneos; (3) aplicar teorías y paradigmas a los problemas contemporáneos de seguridad internacional
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado K5: Conocer la estructura y funcionamiento de las institutciones políticas y la interacción de éstas con el resto de componentes del sistema político desde una perspectiva comparada C2: Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la ciencia política C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional S1: Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos claves, desafíos actuales de la seguridad internacional y sus políticas. 2. Los actores e instituciones principales en la seguridad internacional 3. Guerras internacionales: perspectivas, teorías y datos empíricos. 4. Guerras civiles: variadas perspectivas, teorías y datos empíricos. 5. Nuevos retos: Inteligencia artificial y ciberseguridad 6. Nuevos retos: Cambio climático y seguridad energética 7. Nuevos retos: Migración, seguridad humana y responsabilidad de proteger 8. Nuevos retos: Rivalidad geopolítica y la evolución de los temas contemporáneas en el campo de la seguridad internacional. 9. Perspectivas críticas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades Formativas o Clases teóricas o Clases prácticas o Clases teórico-prácticas o Tutorías o Trabajo en grupo Metodologías Docentes Este curso consiste en clases magistrales y seminarios en los que los estudiantes realizarán una serie de actividades. En general, las clases están diseñadas de manera en que se promueven la participación activa y la elaboración crítica de los estudiantes. Por lo tanto, es esencial que los estudiantes vengan a clase preparados para debatir los temas asignadas en la luz de las lecturas asignadas. Las prácticas incluyen actividades grupales o individuales cómo trabajos, presentaciones y debates. Régimen de Tutorías Los horarios de las tutorías que se llevarán a cabo cada semana durante el cuatrimestre se van a anunciar al principio del cuatrimestre. Además, los estudiantes pueden enviar sus consultas a la profesora por correo electrónico.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Brooks, Stephen. Producing Security: Multinational Corporations, Globalization, and the Changing Calculus of Conflict. Princeton University Press. 2005
  • Bueno de Mesquita et al. . The Logic of Political Survival. MIT Press. 2003
  • Paul D. Williams and Matt McDonald (eds). Security Studies. Routledge. 2018
  • Smith, Michael E. . International Security: Politics, Policy, Prospects . Palgrave Macmillan . 2017
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Powell, Robert. . In the Shadow of Power.. Princeton: Princeton University Press. 1999
  • Alexandra Gheciu (ed.), William C. Wohlforth (ed.). The Oxford Handbook of International Security . Oxford. 2018
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.