Última actualización: 18/06/2025 22:03:32


Curso Académico: 2025/2026

Trabajo Fin de Grado
(14405)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: VILLAMIL FERNANDEZ, FRANCISCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Trabajo Fin de Grado
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Únicamente podrán matricularse en la asignatura Trabajo de Fin de Grado los estudiantes que formalicen la matrícula de todas las asignaturas pendientes para la finalización de sus estudios.
Objetivos
El alumno podrá: ¿ Organizar y planificar un proceso de investigación. ¿ Conocer un tema propio de la ciencia política (o interdisciplinar) en profundidad. ¿ Plantear un problema de investigación, contextualizándolo y encuadrándolo en el marco teórico apropiado. ¿ Recabar, gestionar y analizar la información necesaria para la resolución del problema planteado ¿ Aquirir experiencias prácticas en el uso de métodos de investigación y hará un uso intenso de las fuentes, bibliografía, entrevistas, estadísticas, etc. ¿ Defender con argumentaciones sólidas las evidencias encontradas durante el proceso de investigación.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado C2: Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la ciencia política C3: Saber elegir y emplear las distintas metodologías propias de las ciencias políticas y sus subdisciplinas para la comprensión de fenómenos políticos pasados y futuros C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional S1: Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos S3: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S4: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada S5: Aplicar las técnicas e instrumentos básicos de la consultoría para los diversos actores políticos así como la comunicación politica S6: Aplicar los referentes teóricos fundamentales de la política y las organizaciones internacionales, así como de la relación de la politica internacional con los procesos politicos domésticos S7: Aplicar herramientas computacionales y software específico para el análisis de problemas políticos, sociales y económicos en el contexto internacional. S8: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S9: Capacidad de discernir qué tecnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando
Descripción de contenidos: Programa
El objetivo del Trabajo de Fin de Grado es que los estudiantes desarrollen un proyecto de investigación vinculado a alguna de las materias cursadas en el Grado. Para ello, el alumno aplicará la metodología científica aprendida durante el Grado. En la realización de este trabajo, el alumno necesitará elegir un tema de interés, y posteriormente identificar un problema de investigación que se puede plantear mediante una o varias preguntas. En el TFG, el alumno tratará de proporcionar respuestas basadas en el razonamiento lógico y utilizando los métodos de análisis aprendidos durante sus estudios. Para la elaboración del Trabajo, los alumnos tendrán un tutor personal. Existen dos modalidades para establecer y desarrollar la relación con el tutor: - Modalidad GENERAL: los profesores del área ofrecerán tutorizar un número predeterminado de Trabajos de Fin de Grado, ofreciendo cada uno un tema relacionado con los contenidos del Grado. Dentro de este tema, se buscará un objeto más concreto sobre el que realizar el Trabajo. - Modalidad ESPECÍFICA: se trata de un trabajo de temática específica a realizar por un único alumno bajo la dirección de un profesor de la Universidad. Los alumnos que deseen realizar este tipo de modalidad deben contactar previamente con el profesor que querrían que desempeñase la labor de tutor, que ha de aceptarlo previamente. Por lo general, y salvo en casos excepcionales, todos los Trabajos de Fin de Grado de Ciencias Políticas se realizarán por la modalidad GENERAL.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El Trabajo de Fin de Grado consta de dos modalidades: - General: teniendo en cuenta el número de estudiantes que cumplan los requisitos para desarrollarlo, en esta modalidad se agruparán según la temática que quieran desarrollar y recibirán: 3 horas de orientación en el aula 3 horas de orientación individual - Específica: trabajo a realizar por un único alumno bajo la supervisión de un profesor del que recibirá: 6 horas de orientación individual como mínimo En ambos casos, se prevé un total de 300 horas de trabajo por parte de los estudiantes
Sistema de evaluación
Existen dos periodos de entrega del TFG. En el primer llamamiento tanto la entrega del TFG como su defensa pública serán en junio, y en el segundo llamamiento el Trabajo de Fin de Grado se entregará en julio y su defensa pública se realizará en septiembre. Se ha de elegir entre uno de estos dos llamamientos y únicamente pueden defender el Trabajo de Fin de Grado aquellos estudiantes que hayan superado el 85% de los créditos ECTS de su grado. Aquellos estudiantes que hubieran matriculado la asignatura y no reunieran este requisito al finalizar el curso académico, podrán dispensar la convocatoria, debiendo proceder la entrega del Trabajo Fin de Grado en el curso académico siguiente o, en su caso, en el siguiente periodo de entrega correspondiente a su titulación. A este respecto, existe una convocatoria anticipada, a la que puede optar ciertos estudiantes que cumplan unos requisitos, para realizar el Trabajo de Fin de Grado durante el primer cuatrimestre, cuya evaluación se realiza en febrero. La calificación final de la asignatura Trabajo de Fin de Grado será el resultado de combinar de manera ponderada la valoración otorgada por el tutor con la evaluación final realizada por un tribunal evaluador. El peso porcentual de cada una de ellas es como sigue: Calificación del tutor: 30% Calificación del tribunal: 70% En su momento, los estudiantes podrán consultar la matriz de evaluación en la que se identificarán las competencias establecidas para esta asignatura y la forma de evaluar el nivel de adquisición de cada una de ellas.
Matriz de evaluación
Bibliografía básica
  • Dimiter Toshkov. Research Design in Political Science. Palgrave Macmillan. 2016
  • Nick Huntington-Klein. The Effect: An Introduction to Research Design and Causality. Chapman and Hall/CRC. 2021
Información Adicional

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.