Última actualización: 26/05/2025 15:18:29


Curso Académico: 2025/2026

Evaluación de políticas y programas públicos
(14318)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: VIÑAS CHIAPPINI, VERONICA ESTHER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
La asignatura tiene como objetivo principal introducir al estudiante en la teoría y la práctica de la evaluación de programas, políticas y servicios públicos entendida en el marco general del análisis de políticas públicas y en su aplicación como instrumento y herramienta de gestión para un mejor gobierno. Ofrece una visión general sobre la teoría y la práctica de la evaluación de programas, haciendo un recorrido por los conceptos y cuestiones básicas de la teoría de evaluación, a la vez que por los pasos a seguir y las herramientas necesarias para la práctica de la misma. Al terminar la asignatura, el alumnado habrá aprendido a concebir, diseñar y analizar críticamente evaluaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado K7: Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco normativo, la planificación y la gestión en el ámbito público. K9: Comprender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como conocer los fundamentos y las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público C3: Saber elegir y emplear las distintas metodologías propias de las ciencias políticas y sus subdisciplinas para la comprensión de fenómenos políticos pasados y futuros C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional S1: Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos S2: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S3: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S4: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada S5: Aplicar las técnicas e instrumentos básicos de la consultoría para los diversos actores políticos así como la comunicación politica S8: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S9: Capacidad de discernir qué tecnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando S11: Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implementar y evaluar programas y proyectos públicos S12: Entender la dimensión económica del sector público en el entorno estatal e internacional, así como las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a la evaluación de políticas públicas: conceptos básicos y tipos de evaluación. 2. Perspectivas y enfoques teóricos en evaluación 3. Diseño, planificación y desarrollo de una evaluación 4. Enfoques metodológicos para las evaluaciones 5. Elaboración y presentación de Informes 6. Ética y política en la evaluación de políticas públicas 7. La institucionalización de la evaluación en España, en otros países y en organismos internacionales. La evaluación como profesión 8. Casos prácticos y estudios de caso en evaluación de políticas públicas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: - Ejercicios prácticos (tests, comentarios de texto y casos prácticos sobre cuestiones clave del programa) evaluables y no evaluables - Diseño y planificación de una evaluación de un programa o proyecto público Tutorías: Individuales, según el horario establecido.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • COOK, T.D.. Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. 1986
  • Dunn, William N.. Public Policy Analysis: An Introduction. Pearson College Division. 2009
  • European Commission. EVALSED Sourcebook: Method and Technique. EC. 2013
  • European Commission. EVALSED Sourcebook: Method and Technique. EC. 2013
  • European Commission . EVALSED: The resource for the evaluation of Socio-Economic Development. EC. 2013
  • GONZÁLEZ MANCEBO, J.A. y OSUNA LLANEZA, J.L.. Manual de gestión de evaluaciones de la cooperación española. Madrid: DGPOLDE / Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. 2007
  • WEISS, C.H.. Evaluation : methods for studying programs and policies. New Jersey: Prentice Hall. 1998
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • DONALDSON, S.I.; CHRISTIE, C.A.; MARK, M.M. (eds.). Credible and actionable evidence. The Foundations for Rigorous and Influential Evaluations (2ª edition). Thousand Oaks, CA: Sage . 2015
  • GARCÍA SÁNCHEZ, E.. Manual de evaluación de políticas públicas. Madrid: TQM. 2015
  • HOUSE, E.R.. Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata. 1993
  • IEPP. Guía de evaluabilidad de intervenciones públicas. Instituto de Evaluación de Políticas Públicas. Gobierno de España. 2020
  • IEPP. Guía de evaluación de diseño de políticas públicas. Instituto de Evaluación de Políticas Públicas. Gobierno de España. 2020
  • IEPP. Guía de evaluación de implementación de políticas públicas. Instituto de Evaluación de Políticas Públicas. Gobierno de España. 2020
  • IEPP. Guía de evaluación de resultados de políticas públicas. Instituto de Evaluación de Políticas Pública. Gobierno de España. 2020
  • KUSHNER, S.. Personalizar la evaluación. Madrid: Morata. 2002
  • STAKE, R.E.. Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó. 2006
  • STUFFLEBEAM, D.L. y SHINKFIELD, A.J.. Evaluation Theory, Models & Applications. Thousand Oaks, CA: Sage. 2007
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.