Curso Académico: 2018/2019
Titulación: Grado en Ciencias Políticas (205)
Coordinador/a: DRULIOLLE , VINCENT
Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS
Curso: 3º
Cuatrimestre: 2º
Materias que se recomienda haber superado
Descripción de contenidos: Programa
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Sistema de evaluación
- Peso porcentual del Examen Final 50
- Peso porcentual del resto de la evaluación 50
Bibliografía básica
- Arenal, C. y Sanahuja, J. A. . Teorías de las relaciones internacionales. Tecnos. 2015.
- Attina, F.,. El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales. Paidós. 2003.
- Barbé, E.,. Relaciones internacionales, 3ª ed.. Tecnos. 2007.
- Baylis, J., S. Smith y P. Owens (eds.),. The Globalization of World Politics: An Introduction to International Relations, 4ª ed.. Oxford University Press, . 2008.
- Keohane, R. O., . Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano. 1988.
- Mearsheimer, J.,. The Tragedy of Great Power Politics, updated ed.. W. W. Norton & Company. 2014.
- O'Neal, J. R. y B. Russett. Triangulating Peace: Democracy, Interdependence and International Organizations. W. W. Norton & Company. 2001.
- Pearson, F. S., y J. Martin Rochester,. Relaciones internacionales. Situación global en el siglo XXI, 4ª ed.. McGraw- Interamericana . 2003.
- Salomón González, M., . "La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones". Revista CIDOB d'afers internacionals, nº 56. 2001-2002.
- Snyder, J., . "Un mundo, teorías rivales" . Foreign Policy, ed. española. diciembre 2004/enero 2005.
- Tannenwald, N. . "The Nuclear Taboo: The United States and the Normative Basis for Nuclear Non-Use". International Organiztion. nº 53, pp. 433-468.
- Viotti, P. R. y M. V. Kauppi, . International relations theory. Longman. 2011.
- Walt, S. M., . "International Relations: One World, Many Theories". Foreign Policy, nº 110. primavera 1998, pp. 29-46.
Bibliografía complementaria
- Castells, M.,. Comunicación y poder. Alianza. 2009.
- Cox, R., . "Las fuerzas sociales, los Estados y los órdenes del Mundo. Más allá de la teoría de las relaciones internacionales" . en J. Vasquez, Relaciones internacionales. El pensamiento de los clásicos, Limusa. 1994.
- Held, D.,. La democracia y el orden global: del estado moderno al gobierno cosmopolita. Paidós. 1997.
- Kagan, R.,. Poder y debilidad. Estados Unidos y Europa en el nuevo orden mundial. Taurus. 2003.
- Kaldor, M.,. Las nuevas guerras. Tusquets. 2001
- Kissinger, H.. Orden Mundial. Debate. 2016
- Morillas i Bassedas, P., . "Génesis y evolución de la expresión de la seguridad humana: un repaso histórico". Revista CIDOB d'afers internacionals, nº 76. 2007.
- Nye, J. S.,. La paradoja del poder americano. Taurus. 2003.
El programa de la asignatura y la planificación semanal podrían sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.