RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Poseerá conocimientos y habilidades de carácter avanzado en Ciencia Política, tanto
relacionados con cuestiones teóricas como de carácter práctico o metodológico.
2. Será capaz de recopilar datos, producir información y operar con ella para fundamentar
sus reflexiones y juicios sobre la realidad social y política.
3. Será capaz de aplicar las habilidades y los conocimientos adquiridos para la resolución de
problemas en situaciones complejas y en entornos laborales académicos o profesionales que
demanden ideas creativas o innovadoras.
COMPETENCIAS BÁSICAS
2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma
profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración
y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un
público tanto especializado como no especializado.
5.: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias
para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
1. Conocer los principales elementos y factores, tanto estructurales como dinámicos, que
conforman e influyen en la realidad política.
2.Reconocer la diversidad social, política, cultural y religiosa de las sociedades
contemporáneas y la relevancia y transversalidad que en ellas tienen los principios
democráticos y los derechos humanos.
3. Ser capaz de analizar la realidad social y política siguiendo el método científico, desde una
perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de perspectivas teórico-metodológicas de los
ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Ciencia Política
4. Saber trasladar los conocimientos y habilidades adquiridos para afrontar problemas de
orden práctico en los diferentes ámbitos en los que se concretan las salidas profesionales
5.Ser capaz de comunicar y defender y rebatir argumentos sobre las cuestiones de mayor
relevancia en la Ciencia Política de manera fundamentada, tanto a nivel oral como escrito
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
2.Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y la interacción de estos
con su entorno
3. Conocer la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas y la interrelación
de estas con el resto de componentes del sistema político
4. Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política
y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas
5. Reconocer los componentes de los sistemas electorales e interpretar la forma en la que
se desarrollan de los procesos electorales.
9. Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales y explicarlos en
función de ello
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1. Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional