Última actualización: 23/05/2025 17:09:36


Curso Académico: 2025/2026

Metodología de investigación en Ciencias Sociales
(14070)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: SANTIAGO CABALLERO, CARLOS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
El curso está encaminado a mostrar al estudiante cómo funciona el proceso mediante el cual se lleva a cabo una investigación académica. El curso tratará todos los aspectos y pasos necesarios, desde la elección de un tema, la focalización en una pregunta, formulación de hipótesis y marcos teóricos, obtención de datos, elección del método y presentación de resultados.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado C3: Saber elegir y emplear las distintas metodologías propias de las ciencias políticas y sus subdisciplinas para la comprensión de fenómenos políticos pasados y futuros C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional S2: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S3: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S4: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada S7: Aplicar herramientas computacionales y software específico para el análisis de problemas políticos, sociales y económicos en el contexto internacional. S8: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S9: Capacidad de discernir qué tecnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos básicos de un proyecto de investigación 2. Escoger temática y concretar pregunta abordable 3. Establecimiento de marco teórico y de hipótesis de trabajo 4. Tipología de datos y fuentes 5. Métodos de recopilación y análisis de datos 6. Software estadísticos: de Excel a R 7. Presentación de resultados 8. Presentaciones de fact-check 9. Workshops de presentación de proyectos de investigación
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
el curso se basa en una primera parte que es eminentemente teórica que incluye clases magistrales y una segunda parte que incluye clases prácticas donde los estudiantes aplican los conocimientos aprendidos. Esta segunda parte ocupará la mayoría del tiempo, debido a que este curso es mayoritariamente u taller práctico donde se entiende aprende y aplica como funciona la investigación académica.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. . Cómo se hace una investigación. . Gedisa editorial.. 2021
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Lago, I. La lógica de la explicación en las ciencias sociales. Alianza. 2008
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.