Última actualización: 12/03/2025 13:24:57


Curso Académico: 2025/2026

Organizaciones y relaciones internacionales
(13241)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: MANERO SALVADOR, ANA MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario ningún conocimiento previo.
Objetivos
El estudiante debe comprender la dinámica de las relaciones internacionales. Debe comprender las claves de la evolución histórica, presente y futura de la sociedad internacional. Se trata de que pueda comprender y estructurar las causas de los conflictos internacionales, el papel de los actores en las relaciones internacionales y las causas históricas, contemporáneas y teorías explicativas de la evolución y caracteres de la sociedad internacional y de las relaciones internacionales. En la segunda parte se estudian las principales Organizaciones internacionales, universales y regionales (en Europa y América). Se pretende que los alumnos puedan "moverse" por el mundo de las Instituciones internacionales, no sólo ni principalmente desde la perspectiva jurídica sino fundamentalmente a la luz de su papel en la sociedad internacional contemporánea, y de las principales instituciones internacionales
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Poseerá conocimientos y habilidades de carácter avanzado en Ciencia Política, tanto relacionados con cuestiones teóricas como de carácter práctico o metodológico. 4. Sabrá exponer y comunicar a todo tipo de audiencias -especializadas o no- problemas y soluciones que puedan ser abordados desde la Ciencia Política así como los conocimientos y las metodologías que estén vinculados con ellos. 5. Podrá identificar sus necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y será capaz de organizar su aprendizaje de manera autónoma e independientemente del tipo de contexto. COMPETENCIAS BÁSICAS 2.Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio 3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética 4.Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado 5.Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 2.: Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y la interacción de estos con su entorno 3.Conocer la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas y la interrelación de estas con el resto de componentes del sistema político 4.Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas 10.Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco legal que rige su funcionamiento y los principios y la forma en la que se desarrollan la planificación y la gestión en el ámbito público. 12.Comprender la dimensión económica del sector público y el entorno económico estatal e internacional. 14. Identificar los referentes teóricos fundamentales y las claves de la política y las relaciones internacionales y explicar la conexión de estas con los procesos políticos de ámbito estatal. COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1.Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional 2.Demostrar capacidad para organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio
Descripción de contenidos: Programa
El programa se divide en dos grandes Partes. En la primera se realiza una profundización en los caracteres generales de las relaciones internacionales. A tal efecto, se analiza el origen, evolución y caracteres de la sociedad internacional. Una doble aproximación teórica y práctica. En la segunda parte se realiza una aproximación omnicomprensiva a las organizaciones internacionales. Se pone especial énfasis en las principales organizaciones universales (como Naciones Unidas y los organismos especializados), como regionales americanas y europeas. El alumno adquirirá los conocimientos precisos para la comprensión de las organizaciones internacionales. El alumno conocerá los principales actores, dinámicas, interacciones y retos de las Relaciones Internacionales y de las organizaciones internacionales en el marco de la Globalización.Se analizarán los principales vectores de la disciplina como la cooperación internacional, la prevención y resolución de conflictos internacionales, las relaciones económico-comerciales internacionales en el marco de los procesos de integración económica y otros ( Prevención del Medio Ambiente, la protección de los Derechos Humanos y la el apoyo a los procesos de integración etc..).
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
En la enseñanza de esta asignatura se implementarán las técnicas del aprendizaje activo, tanto en las clases magistrales como en los grupos reducidos. Así, se procederá a implementar un aprendizaje interactivo, en el que además, las técnicas de evaluación serán novedosas, introduciendo autoevaluación y evaluación por pares.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Arenal, Celestino del. Introducción a las relaciones internacionales, 1990 (reed. 2005). Tecnos.
  • Barbe, Ester. Relaciones internacionales. Tecnos.
  • Castro-Rial, J.M.., Fernández Liesa, C., Mariño Menéndez, F., Organizaciones internacional.. Organizacion Interncional. Naciones Unidas y Organismos especializados.. BOE-UC3M, 1993.
  • Diez de Velasco, Manuel. Las Organizaciones Internacionales. Tecnos, Madrid, 2009.
  • Mangas Martin, Liñan Nogueras,. Instituciones y derecho de la Union Europea. Tecnos, 2009.
  • Truyol Serra, A.,. La sociedad internacional. Alianza, 1993.
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.