1.- Conocimiento instrumental de:
- La evolución del escenario político español y sus claves interpretativas.
- El mapa de actores partidistas y no partidistas existente en el sistema político español
- La estructura y dinámica de los sistemas de partidos en España.
2.- Dominio de las principales fuentes de información sobre partidos políticos españoles.
Descripción de contenidos: Programa
1. Etapas significativas del proceso político español.
2. Los sistemas de partidos en España y sus transformaciones.
3. Actores partidistas en el sistema político español.
4. Actores no partidistas en el sistema político español.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases convencionales (50% del horario lectivo).
- Análisis específicos en el Grupo Reducido (50% del horario lectivo).
- Tutorías en horario fijado al efecto.
Sistema de evaluación
Peso porcentual del Examen Final 50
Peso porcentual del resto de la evaluación 50
Bibliografía básica
Alcántara, M. y Martínez, A., eds.. Política y Gobierno en España. Tirant lo Blanc. 2001
Castro, C.. Relato electoral de España (1977-2007). ICPS. 2008
Hernández, A. y Laiz, C.. Atlas de elecciones y partidos políticos en España (1977-2016). Sintesis. 2017
Llera, F.J., Baras, M., y Montabes, J. . Las elecciones generales de 2015 y 2016. CIS. 2018
Medina, L.. Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal y comparado. CIS. 2015
Molins, J., Muñoz, L. y Medina, I.. Los grupos de interés en España. La influencia de los lobbies en la política española. Técnos. 2016
Reniú, J.M., eds.. Sistema político español. Huygens. 2013
Roman, P.. Sistema político español.. McGraw-Hill.. 2001
Verge, T.. Partidos y representación política: Las dimensiones partidistas del cambio en los partidos políticos españoles, 1976-2006.. CIS. 2007
Bibliografía complementaria
Anduiza, E. et al.. Elecciones generales 2011. CIS. 2014
Bartomeus, O., ed.. La competencia política en la España de las Autonomías. ICPS. 2003
Gunther, R., J.R. Montero y J. Botella. Democracy in Modern Spain. Yale University Press. 2005
Llera, F.. Elecciones autonómicas vascas 2012. ¿Cambio o continuidad?. Revista vasca de la cultura y las ideas, nº 46-47. pp: 315-325. 2013
Marcet, J. y Casals, X.. Partidos y elecciones en la Cataluña del siglo XXI. ICPS. 2011
Rico, G. . Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral en España. CIS. 2009
Santamaría, J.. Anatomía de un referéndum: La permanencia de España en la OTAN. en, B. Gómez y J. Font., eds ¿Cómo votamos en los referéndums?. Catarata. 2014
El programa de la asignatura y la planificación semanal podrían sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.