Conocimientos
Este curso proporciona un conjunto de herramientas básicas apropiadas para el análisis económico en todas las áreas de la economía:
- Teoría del consumidor: preferencias, funciones de utilidad, relación marginal de sustitución, conjunto presupuestario, funciones de demanda, excedente del consumidor.
- Teoría de la decisión bajo incertidumbre: aversión al riesgo, actitudes frente al riesgo, uso de la información, valor de la información.
- Teoría de la empresa: factores de producción, tecnología, función de producción, coste de oportunidad, costes irrecuperables, funciones de costes totales, medios y marginales, costes fijos y variables.
- Mercados competitivos: función de oferta, corto plazo, largo plazo, bienestar.
- Teoría del monopolio: estrategias de precios, discriminación de precios, poder de mercado, pérdida de bienestar.
- Análisis de políticas regulatorias: controles de precios, precios máximos, subsidios, aranceles.
Capacidades
La materia que se desarrolla ayuda al estudiante a aprender a:
- Contextualizar los problemas económicos mediante la utilización de modelos formales que permiten un análisis
cuantitativo riguroso.
- Utilizar métodos estandarizados para la resolución de los problemas de decisión más comunes que enfrentan los
agentes económicos e identificar las variables que determinan su conducta.
- Aplicar el análisis de equilibrio para identificar los resultados que generan mercados competitivos y monopolísticos.
La asignatura fomenta que los estudiantes:
- Analicen los problemas económicos sin prejuicios, con precisión y de manera rigorosa.
- Razonen críticamente sobre el tratamiento de problemas económicos.
- Aprendan autónomamente.
- Argumenten sus conclusiones atendiendo a su fundamento y aprecien las bases de otros puntos de vista discrepantes.