Con esta asignatura se facilita al alumno de manera teórico-práctica un conocimiento específico y básico de los instrumentos de financiación públicos y privados de los que disponen nuestras empresas.
Especial hincapié se hará en el análisis de los medios financieros puestos a disposición de las pequeñas y medianas empresas (pymes), por ser estas empresas de reducida dimensión la base del tejido económico-productivo del país. Asimismo, en la financiación de las empresas de base tecnológica, como motor de la innovación y la transferencia de tecnología. Además, en la financiación de las empresas sociales o con proyectos económicos socialmente responsables. En general, también en la financiación empresarial sostenible.
Dicho conocimiento será útil y de interés para la proyección académica y profesional del estudiante especializado en finanzas.
Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos, capacidades y actitudes.
Por lo que se refiere a los conocimientos, al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Comprender y sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos financieros, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar su actividad económica y sus proyectos de inversión.
En cuanto a las capacidades, al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Elaborar informes sobre los distintos instrumentos de financiación empresarial.
- Analizar y discernir los medios financieros que más se adecúan a la estructura legal y económica de la empresa.
En cuanto a las actitudes el alumno tras cursar el curso debería tener:
- Una actitud crítica, flexible y responsable respecto al funcionamiento de las vías de financiación ajena y propia de la empresa.
- Espíritu empresarial, innovador y social.
Con todo ello, los resultados de aprendizaje serán los siguientes:
1. Introducirse en el marco jurídico general que regula a los Mercados financieros (Mercado de crédito y Mercado de valores).
2. Entender y saber sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar sus proyectos empresariales.
3. Adquirir un conocimiento específico de la legislación aplicable a los instrumentos de financiación de las empresas.
4. Identificar los instrumentos financieros específicamente regulados para las pequeñas y medianas empresas.
5. Ser capaz de identificar los instrumentos financieros más adecuados para las empresas de base tecnológica.
6. Conocer la normativa de promoción de la financiación sostenible.