RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1: Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos
teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad
que llegue hasta la vanguardia del conocimiento
2: Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos,
aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas
en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas
creativas e innovadoras
3: Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar
sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole
social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio
COMPETENCIAS BÁSICAS
1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de
estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel
que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican
conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma
profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y
defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente
dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas
relevantes de índole social, científica o ética
5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para
emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COMPETENCIAS GENERALES
2: Gestionar de forma eficiente las bases de datos de una empresa para el uso estadístico. Diseñar
adecuadamente el proceso de adquisición de datos y su posterior tratamiento.
3: Describir un conjunto de datos a partir de medidas numéricas y de gráficos, tanto a nivel
univariante como multivariante, poniendo de manifiesto las posibles relaciones entre las variables
de interés.
4: Identificar o crear el modelo adecuado al problema concreto que surja en cada actividad
empresarial (finanzas, marketing, planificación y control de la producción, etc). Manipular
computacionalmente y analíticamente los modelos establecidos, aprovechando la potencia de los
métodos estadísticos, de optimización, etc., y realizar el análisis de los resultados obtenidos.
5: Comunicar los resultados, las conclusiones de los modelos y las soluciones propuestas de una
forma inteligible para el resto de la empresa, para conseguir que sean aceptadas e implantadas
por los responsables de la toma de decisiones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1: Describir, sintetizar y representar gráficamente un conjunto de datos
2: Modelar y analizar mediante técnicas estadísticas datos tanto estáticos como dinámicos
3: Modelar matemáticamente y resolver problemas usando modelos estocásticos y técnicas
de Investigación Operativa.
4: Demostrar conocimientos básicos de programación. Ser capaz de usar y desarrollar paquetes
estadísticos.
9: Elaborar, construir y validar modelos de tipo estadístico que reproduzcan las características
fundamentales de los problemas objeto del análisis
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa y responsabilidad,
negociación, inteligencia emocional, etc. así como herramientas de cálculo que permitan
consolidar las habilidades técnicas básicas que se requieren en todo ámbito profesional
2: Ser capaz de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos
multidisciplinares e internacionales.
3: Ser capaz de organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la
información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios y
pensamiento crítico dentro de su área de estudio.