Última actualización: 29/04/2025 21:11:26


Curso Académico: 2025/2026

Derecho internacional económico y del desarrollo
(13680)
Grado en Economía (Plan 2018) (Plan: 398 - Estudio: 202)


Coordinador/a: ZAPATERO MIGUEL, PABLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
La inscripción en este curso requiere haber superado al menos un curso sobre derecho internacional y/o relaciones internacionales.
Objetivos
Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de entender y analizar críticamente la regulación e instituciones básicas del derecho internacional económico. El curso examinará en perspectiva histórica el conjunto de instituciones públicas y privadas que hacen posible la interdependencia económica global, tomando en consideración dimensiones de justicia social y desarrollo sostenible. Para ello, se estudiará cómo la interacción entre el Estado-nación y la corporación mercantil da forma legal al paradigma global de la economía de mercado, así como a los correspondientes desafíos del capitalismo global corporativo. El curso aspira a que los estudiantes desarrollen capacidades propositivas frente a los desafíos del derecho internacional económico y del desarrollo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K8: Entender las instituciones económicas. K9: Identificar el marco económico, político y social para la actividad de los diversos agentes económicos, políticos o sociales. K10: Entender los elementos fundamentales del entorno económico desde la perspectiva de las diferentes teorías y de los distintos agentes económicos. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio y respetando las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, con la capacidad de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos socioeconómicos y proponer posibles soluciones. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. C2: Comunicar eficazmente a distintas audiencias conocimientos, metodologías, ideas y soluciones en el ámbito de estudio. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
Unidad 1: Derecho y política de la economía global y desarrollo Unidad 2: Formación del mercado mundial, competencia regulatoria y cooperación Unidad 3: La forma y estructura corporativa internacional como actor global primario Unidad 4: Desarrollo y comercio mundial de bienes y servicios Unidad 5: Monopolios legales y propiedad intelectual internacional Unidad 6: Arbitraje regulatorio y protección de las inversiones internacionales Unidad 7: Derecho de la competencia y fiscalidad internacional Unidad 8: Responsabilidad y derechos de las empresas globales
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas, que se incluyen en el cronograma, consisten tanto en la clase teórica como en los elementos que componen la denominada evaluación continua. A tal efecto se prestará especial atención a la lectura de documentos y textos, a la elaboración de trabajos prácticos y solución de casos, así como a otras actividades que, detalladas en el cronograma, forman parte de la evaluación continua (talleres, lecturas etc..) etc..En ambos casos se utilizará la metodología más apropiadas para las técnicas docentes utilizadas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • David Collins. Foundations of International Economic Law. Edgard Elgar. 2025 (2nd Ed)
  • Hinojosa, M., Roldán, J. y Pablo Martín Rodríguez.. Derecho internacional económico. Tirant. 2022
  • Matthias Herdegen . Principles of International Economic Law. Oxford University Press. 2024 (3rd Ed)
  • Oliva Martínez, D.,. El derecho al desarrollo y la cooperación internacional. Cideal. 2013
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.