Última actualización: 24/04/2025 14:17:54


Curso Académico: 2025/2026

Economía Laboral
(13673)
Grado en Economía (Plan 2018) (Plan: 398 - Estudio: 202)


Coordinador/a: REES , DANIEL IRA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
En este curso, los estudiantes estudiarán cómo funcionan los mercados laborales con el objetivo de comprender los determinantes de los resultados importantes del mercado laboral, como los ingresos, las horas de trabajo y la participación en la fuerza laboral. A lo largo del semestre, la atención se centrará en explorar los efectos de las instituciones y las políticas gubernamentales que dan forma al mercado laboral y sus resultados. Se discutirán y criticarán los estudios académicos revisados por pares que miden los efectos de los salarios mínimos, los beneficios por desempleo, los sindicatos y la inmigración. Los objetivos específicos de este curso son: ¿ Aprender el enfoque económico para describir y analizar los resultados del mercado laboral. ¿ Explorar los efectos de las instituciones y las políticas gubernamentales que dan forma a los mercados laborales. ¿ Comprender el enfoque cuasiexperimental para hacer investigación aplicada en economía laboral. Se espera que los estudiantes lean y (con la ayuda de su profesor) interpreten investigaciones originales en economía laboral aplicada. Al final del semestre, el estudiante criticará un estudio publicado sobre un tema laboral aplicado. Se requiere un conocimiento sólido de cálculo básico, teoría microeconómica y econometría a nivel de pregrado.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K3: Conocer las teorías y técnicas propias de la Economía, empleando la terminología adecuada y el método científico K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. K8: Entender las instituciones económicas. K9: Identificar el marco económico, político y social para la actividad de los diversos agentes económicos, políticos o sociales. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio y respetando las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, con la capacidad de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos socioeconómicos y proponer posibles soluciones. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S5: Formular, debatir y defender argumentos críticos y éticos relacionados con la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S7: Diseñar programas económicos y sociales que respondan a las necesidades de los agentes económicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. S11: Describir y analizar los problemas económicos en un contexto social específico. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C1: Manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C2: Comunicar eficazmente a distintas audiencias conocimientos, metodologías, ideas y soluciones en el ámbito de estudio. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C5: Utilizar las herramientas estadísticas y econométricas apropiadas para plantear y resolver problemas económicos. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
Parte I. Introducción 1. Definiciones básicas de los resultados del mercado laboral. 2. ¿Cómo funciona el mercado laboral? 3. ¿Qué tiene de especial el mercado laboral? Parte II. Oferta y demanda de mano de obra 1. Oferta de mano de obra 2. Demanda laboral 3. Equilibrio competitivo 4. Compensar las diferencias salariales, los salarios de eficiencia y los mercados internos de trabajo Parte III. Instituciones, políticas gubernamentales y resultados del mercado laboral 1. Sindicatos 2. Salarios mínimos 3. Bienestar Parte IV. Capital humano 1. Tipos de capital humano 2. Medir los efectos de los logros educativos y la formación en los resultados del mercado laboral 3. Adquisición de capital humano Parte V. Inmigración 1. ¿Cómo afecta la inmigración a los resultados en el mercado laboral de los trabajadores nativos? 2. La política migratoria y sus efectos en el mercado laboral. Parte VI. Discriminación y desigualdad 1. Los determinantes y efectos de la discriminación en el mercado laboral 2. Medición de la desigualdad
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Cada tema se tratará en una serie de conferencias presenciales. Las diapositivas (en inglés) utilizadas en estas clases se pondrán a disposición de los estudiantes con antelación. Las conferencias se centrarán en los modelos básicos de mercado y en cómo los economistas aplicados ponen a prueba las predicciones teóricas producidas por estos modelos. - Además de asistir a las clases, los estudiantes trabajarán juntos para resolver ejercicios y problemas. Se discutirán y criticarán varios estudios académicos revisados por pares en trabajo aplicado. Al final del semestre, los estudiantes criticarán un estudio publicado sobre un tema laboral aplicado.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Borjas, G. . Labor Economics, . 7th edition, . McGraw-Hill
  • Ehrenberg, R. Smith, and K. Hallock. . Modern Labor Economics. Routledge. 14th edition, 2021
  • McConnell C., Brue, S. y D. A. Macpherson. . Contemporary Labor Economics,. McGraw-Hill,. 9 th edition,

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.