Última actualización: 25/04/2025 13:33:22


Curso Académico: 2025/2026

Microeconomía Cuantitativa
(13672)
Grado en Economía (Plan 2018) (Plan: 398 - Estudio: 202)


Coordinador/a: MORA VILLARRUBIA, RICARDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Un curso introductorio en Econometría. Conocimiento del programa informático gretl es recomendable.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo proporcionarle habilidades econométricas básicas/intermedias utilizadas en la investigación microeconómica empírica. El objetivo es ayudarle a desarrollar no solo la capacidad de realizar investigación empírica en economía, sino también la capacidad de comprender las propiedades de los estimadores y leer críticamente las investigaciones publicadas. Este objetivo se logrará mediante conferencias en el aula, sesiones prácticas en el aula y conjuntos de problemas. Específicamente, al final del curso Ud. debería poder: - Aplicar métodos econométricos básicos/intermedios en problemas de elecciones microeconómicas. - Utilizar la microeconomía para comprender el análisis empírico. - Utilizar software adecuado para implementar investigaciones microeconómicas cuantitativas. Las habilidades específicas que podrá adquirir durante el curso son: - Comprender las limitaciones de los datos y sus consecuencias en el análisis empírico. - Elección de estrategias empíricas adecuadas para cada pregunta de investigación. - Interpretar los resultados en términos de implicaciones políticas. Las habilidades generales que podrá desarrollar durante el curso son: - Comprender la utilidad de métodos cuantitativos alternativos. - Habilidades de programación en investigación cuantitativa. - Capacidad para utilizar de forma flexible sus conocimientos de métodos cuantitativos en diferentes escenarios de investigación. Por último, el curso debería ayudarle a obtener - Pensamiento crítico en la investigación económica. - Un enfoque de investigación más abierto y constructivo basado en la información disponible.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K3: Conocer las teorías y técnicas propias de la Economía, empleando la terminología adecuada y el método científico K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio y respetando las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, con la capacidad de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos socioeconómicos y proponer posibles soluciones. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S5: Formular, debatir y defender argumentos críticos y éticos relacionados con la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S7: Diseñar programas económicos y sociales que respondan a las necesidades de los agentes económicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. S11: Describir y analizar los problemas económicos en un contexto social específico. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C2: Comunicar eficazmente a distintas audiencias conocimientos, metodologías, ideas y soluciones en el ámbito de estudio. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C5: Utilizar las herramientas estadísticas y econométricas apropiadas para plantear y resolver problemas económicos. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
En este curso se presenta un amplio elenco de métodos cuantitativos para el análisis empírico de decisiones de carácter microeconómico. Las características de los datos, bien por su naturaleza o por las limitaciones de las bases de datos disponibles, introducen problemas que requieren el uso de técnicas econométricas específicas. Para ahondar en el estudio de estos problemas, se realizan aplicaciones prácticas para desarrollar y analizar las propiedades prácticas de las técnicas. Por último, se presentarán técnicas de Monte Carlo útiles para estudiar las propiedades en muestras finitas de los estimadores estudiados. A lo largo del curso, se analizará explícitamente un problema microeconómico de referencia (la decisión de trabajar), resaltándose en todo momento la aplicabilidad del análisis a otros contextos. Los contenidos fundamentales del curso son: - La estimación Máxima Verosimilitud. - Decisiones cualitativas binarias: modelos de elección binaria. - Otros modelos de variable dependiente cualitativa: modelos ordenados, multinovariantes y de conteo. - Decisiones con soluciones esquina: modelos censurados. - Simulación de Monte Carlo. Un programa más detallado estará disponible en Aula Global.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología primará la presentación intuitiva de los problemas y de las soluciones metodológicas, así como el manejo de bases de datos microeconómicas, con objeto de que el estudiante aprenda a usar de forma competente las técnicas y el software econométrico. Se hará particular énfasis en cómo las técnicas presentadas vienen motivadas por la naturaleza del problema económico y las limitaciones de los datos. Asimismo, se primará el objetivo final de extraer conclusiones relevantes. La asignatura se impartirá mediante lecciones teóricas, prácticas de ordenador y hojas de ejercicios. Para facilitar el seguimiento de las lecciones teóricas los alumnos dispondrán de textos básicos de referencia y diapositivas con el esquema de sus contenidos. Se corregirán las hojas de ejercicios en las clases reducidas. Asimismo, los alumnos dispondrán de manuales para el aprendizaje de los programas informáticos que se utilizarán en la asignatura. Se celebrarán cuatro exámenes parciales y habrá cuatro hojas de ejercicios. Cada profesor, al comienzo de cada cuatrimestre, indicará el día de la semana, la hora y el lugar en el que se realizarán las tutorías.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Damodar N. Gujarati, Dawn C. Porter. Econometría. Mc Graw Hill. Quinta Edición
  • JEFFREY M. WOOLDRIDGE. Introducción a la Econometría. Thomson España. Segunda Edición
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.