Última actualización: 09/04/2025 16:35:45


Curso Académico: 2025/2026

Economía Aplicada
(13653)
Grado en Economía (Plan 2018) (Plan: 398 - Estudio: 202)


Coordinador/a: CACERES DELPIANO, JULIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Un curso introductorio a la Econometría.
Objetivos
Este es un curso de introducción a la investigación empírica en economía. Se estudiarán tanto las técnicas econométricas en modelos lineales como los conocimientos de programación necesarios para la investigación aplicada en temas económicos. Se presentarán, y en algunos casos, replicarán estudios influyentes en la Economía.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K3: Conocer las teorías y técnicas propias de la Economía, empleando la terminología adecuada y el método científico K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C5: Utilizar las herramientas estadísticas y econométricas apropiadas para plantear y resolver problemas económicos. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
Sección 1: Manejo de datos y regresión: Modelo de regresión lineal. Modelos de variable dependiente binaria. Utilización y organización de bases de datos en gretl. Regresión en gretl. Sección 2: Variables instrumentales: Variables explicativas endógenas. Consecuencias sobre la estimación y la inferencia. Instrumentos válidos. Contrastes de endogeneidad y de restricciones de sobreidentificación. Sección 3: Datos Agregados de Secciones Cruzadas. Estimador de diferencias en diferencias. Paneles de datos. Estimador de primeras diferencias. Estimador de efectos fijos. Estimador de efectos aleatorios.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso se dividirá en tres partes: - Lecciones teóricas centradas en la presentación de un conjunto de estudios empíricos clásicos. Para facilitar su desarrollo los alumnos tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en aquellos temas en los cuales estén más interesados. - Lecciones teóricas encaminadas al desarrollo de conocimientos intermedios en el uso de paquetes econométricos. Para facilitar su desarrollo los alumnos recibirán las notas de clase. - Clases prácticas en salas de ordenador encaminadas a que el alumno replique algunos trabajos empíricos analizados en clase. Las lecciones teóricas tendrán como objetivo facilitar la lectura de artículos especializados en economía aplicada. Las clases de ordenador buscarán la formación de los alumnos en paquetes econométricos para poder realizar trabajo empírico. La puesta en común de las respuestas a los ejercicios de las clases prácticas y la corrección conjunta debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante para la resolución de problemas. Además la puesta en común favorecerá el intercambio de opiniones críticas tanto entre profesor y alumnos como entre alumnos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • James H. Stock y Mark M. Watson. Introducción a la Econometría. Pearson. 2012
  • Joshua Angrist y Jörn-Steffen Pischke. Dominar la econometría. El camino entre el efecto y la causa. Antoni Bosch. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://www.eco.uc3m.es/docencia/EconomiaAplicada/home.html