Última actualización: 02/06/2025 13:43:56


Curso Académico: 2025/2026

Economía de la integración europea
(13678)
Grado en Economía (Plan 2008) (Plan: 145 - Estudio: 202)


Coordinador/a: MORA VILLARRUBIA, RICARDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Macroeconomía
Objetivos
Capacidades específicas o de conocimiento: 1. Capacidad para analizar y comprender la economía de la Unión Europea. 2. Capacidad para evaluar el entorno económico de las empresas en el contexto europeo e internacional. 3. Capacidad de aplicar los modelos de la teoría de la integración económica y de la nueva geografía económica a problemas reales 4. Resolución de problemas Destrezas y actitudes: 1. Conocimiento de las bases de datos estadísticas y documentales en UE. 2. Trabajo en equipo. 3. Razonamiento crítico. 4. Comunicación oral y escrita. Presentación de Trabajos
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. K8: Entender las instituciones económicas. K9: Identificar el marco económico, político y social para la actividad de los diversos agentes económicos, políticos o sociales. K10: Entender los elementos fundamentales del entorno económico desde la perspectiva de las diferentes teorías y de los distintos agentes económicos. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio y respetando las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, con la capacidad de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos socioeconómicos y proponer posibles soluciones. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S5: Formular, debatir y defender argumentos críticos y éticos relacionados con la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S7: Diseñar programas económicos y sociales que respondan a las necesidades de los agentes económicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. S11: Describir y analizar los problemas económicos en un contexto social específico. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C1: Manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C2: Comunicar eficazmente a distintas audiencias conocimientos, metodologías, ideas y soluciones en el ámbito de estudio. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica.
Descripción de contenidos: Programa
1 Introducción: El proceso de integración europea. De 6 a 27, del Tratado de Roma al Tratado de Lisboa: Breve historia de la UE Instituciones de la UE. El Consejo de la UE y el Consejo Europeo La Comisión Europea. El Parlamento, El Tribunal de Justicia y Otras Instituciones Europeas El presupuesto de la UE Estadísticas básicas de la Unión Europea: Renta, población y territorio 2 La crisis económica en España y la UE. Orígenes de la crisis hipotecaria y financiera. Efectos de la crisis en España y la UE. Iniciativas europeas para superar la crisis 3 Teoría Económica de la Integración. Formas de integración económica regional. Acuerdos bilaterales y Acuerdos preferenciales. Áreas de libre comercio y Uniones aduaneras. Uniones Económicas y Uniones Monetarias. Libre comercio frente a protección. El principio de preferencia comunitaria, la TEC y las restituciones a la exportación. Efectos de la protección en consumidores y productores. Aranceles, cuotas y subvenciones. Área de Libre Comercio: Creación y desviación de comercio. Unión Aduanera: Efectos pro-competitivos, Economías de escala. Mercado Común: Movilidad de factores. Unión Económica y Monetaria. Integración Económica y crecimiento: Análisis coste bene.cio 4 Integración monetaria europea. El modelo de Zonas Monetarias Optimas: Perturbaciones asimétricas. El informe Delors (1989): Del SME al Euro.. Tipos de cambio.jos y moneda única europea.. El SEBC y el Banco Central Europeo.. Los criterios de Maastrich, el SME-II y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento 5 Políticas Comunes I: La Política Agraria Común (PAC). Estabilización y Sostenimiento de rentas. Efectos redistributivos: La nueva y la vieja PAC. Las reformas de la PAC (de la PAC92 a la PAC2021-27). Evaluación expost de la PAC. 6 Políticas Comunes II: Política regional. La convergencia real: Competencia y política regional. La política de estructuras: El FEDER y el FEOGA.. Las políticas de estructuras y regionales. El BEI y la Iniciativa de Crecimiento. 7 Políticas Comunes III: Política ambiental. El VI Programa de Acción Ambiental.. Instrumentos económicos de control ambiental: Permisos de Emisión e Impuestos Pigouvianos. El Esquema Europeo de Comercio de Emisiones 8 Políticas Comunes IV: Política comercial (con terceros países). Las negociaciones en la OMC (Organización Mundial del Comercio). Con.ictos comerciales
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las competencias de conocimiento y actitudes serán adquiridas por los alumnos a través de lecciones magistrales, por la resolución de tareas por parte del alumno que serán entregadas al profesor y corregidas conjuntamente en clase, y por la realización de clases prácticas de resolución de ejercicios. Si bien las destrezas serán trabajadas a través del trabajo individualizado por parte del alumno.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Readings:. "Readings in EU economics" . Prof. C. San Juan. (in English)
  • Theo Hitiris (2003):. European Union Economics, . 5th edition, Prentice Hall.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Mike Artis and Frederick Nixson (2007): . The Economics of the European Union. . Policy and Analyses, 4th edition, . Oxford University Press
  • Paul De Grauwe (2007) . Economics of Monetary Union, 7th edition . Oxford University Press. 2007
  • Richard Baldwin and Charles Wyplosz (2006): . The Economics of European Integration, . 2nd edition, . McGraw Hill
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://baobab.uc3m.es/monet/monnet/spip.php?rubrique20