Última actualización: 25/04/2025 11:37:24


Curso Académico: 2025/2026

Economía regional y urbana
(13677)
Grado en Economía (Plan 2008) (Plan: 145 - Estudio: 202)


Coordinador/a: SIOTIS , GEORGIOS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Macroeconomía
Objetivos
Este curso pretende ofrecer al alumno los conceptos fundamentales y una visión general de la economía regional y urbana, así como de sus herramientas básicas de análisis. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir ciertos conocimientos y habilidades para lo cual el curso se organiza en clases magistrales y prácticas. En estas sesiones se estudia la economía de las ciudades y los problemas de urbanismo mediante la comprensión de los procesos de toma de decisiones de localización geográfica por parte de las empresas y de los individuos. Primero trataremos de contestar las preguntas generales como: ¿Por qué se forman las ciudades? ¿Cómo deciden las empresas donde localizarse? ¿Por qué las personas viven en las ciudades? ¿Qué determina el tamaño y el crecimiento de las ciudades? ¿Qué políticas pueden modificar el aspecto de las ciudades? Una vez discutida la vida de las ciudades pasamos a estudiar los problemas económicos que surgen por el hecho de que vivimos en ciudades o conglomerados urbanos. Nos centraremos en varios problemas de la economía urbana como la localización de empresas, el transporte, la vivienda, la educación y la economía de los gobiernos locales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. K8: Entender las instituciones económicas. K9: Identificar el marco económico, político y social para la actividad de los diversos agentes económicos, políticos o sociales. K10: Entender los elementos fundamentales del entorno económico desde la perspectiva de las diferentes teorías y de los distintos agentes económicos. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio y respetando las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, con la capacidad de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos socioeconómicos y proponer posibles soluciones. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S5: Formular, debatir y defender argumentos críticos y éticos relacionados con la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S7: Diseñar programas económicos y sociales que respondan a las necesidades de los agentes económicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. S11: Describir y analizar los problemas económicos en un contexto social específico. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C1: Manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C2: Comunicar eficazmente a distintas audiencias conocimientos, metodologías, ideas y soluciones en el ámbito de estudio. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
Economía regional y urbana: Programa del curso Cap. 1 Introducción: La economía regional y urbana Parte I: Las fuerzas del mercado en el desarrollo de las ciudades Cap. 2 ¿Por qué existen las ciudades? Cap. 4 Tamaño de la Ciudad y Crecimiento Urbano Parte II: Renta de tierra y patrones de uso de la tierra Cap. 5 Alquiler de Terreno Urbano Cap. 6 Patrones de uso de la tierra y planificación urbana Parte V: Vivienda Cap. 7 Zonificación Cap. 8 El mercado de la vivienda Cap. 9 La crisis de las hipotecas subprime Parte V: Economía regional Cap. 10 La política regional de la UE. CASOS PRÁCTICOS
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluye: - Clases magistrales, en las que se presentan los conocimientos que el alumno debe adquirir. Para facilitar su seguimiento las transparencias de las presentaciones usadas y los materiales estarán colgados en la Web de la asignatura. Se espera que estas presentaciones sean completadas conlas notas de clase del alumno y el estudio de los textos disponibles en la Web. Los materiales de clase junto con el libro de texto, cuyos capítulos se señalan, constituyen el material exigible en los exámenes. - Ejercicios y tareas: En cada tema se proponen ejercicios que se calificaran. Los ejercicios deben ser entregados según el calendario previsto. La materia a la que se refieren los ejercicios y la habilidad para resolverlos será materia de examen. Los alumnos que resuelvan correctamente los ejercicios siempre superaran en sus calificaciones a los que no lo hagan. - Discusión de casos de estudio de actualidad que el profesor propondrá al comienzo de cada tema.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • O'Sullivan, A.. Urban economics. . McGraw-Hill/Irwin.. 2011
Bibliografía complementaria
  • Economic reports . published . by. European institutions.
  • Edward Glaeser,. TRIUMPH OF THE CITY, How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter,. Greener, Healthier, . and Happier.
  • Hoover and Giarratani, . Regional Economics,. Online Edition. . http://www.rri.wvu.edu/WebBook/Giarratani/contents.htm
  • http://. baobab.uc3m.es/monet/monnet/spip.php?rubrique47. and assigned . to some lectures.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://baobab.uc3m.es/monet/monnet/spip.php?rubrique47