Última actualización: 09/04/2025 15:25:39


Curso Académico: 2025/2026

Crecimiento Económico
(13674)
Grado en Economía (Plan 2008) (Plan: 145 - Estudio: 202)


Coordinador/a: WELLSCHMIED , FELIX MAXIMILIAN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Macroeconomía Matemáticas para la economía I, en particular: Trabajar con funciones exponenciales (Capítulo 4.9 (SH), 5.4 (LE)) Trabajar con funciones logarítmicas (Capítulo 4.10 (SH), 5.1 (LE)) Funciones inversas (Capítulo 5.3 (SH)+(LE)) Diferenciación (Capítulo 6 (SH), 2 (LE)) Optimización (Capítulo 9 (SH), 3 (LE)) Integración (Capítulo 10.1-10.3 (SH), 4 (LE)) LE: Larson, R. and B. Edwards (2016): Calculus, Cengage Learning, 10ª ed. SH: Sydsæter, K. and P. J. Hammond (2021): Essential mathematics for economic analysis, Pearson Education.
Objetivos
El objetivo de este curso es que los estudiantes aprendan las principales teorías del crecimiento económico y los hechos estilizados más importantes del crecimiento económico. Al final del curso, el estudiante será capaz de: 1. Identificar los principales hechos estilizados del crecimiento. 2. Comprender la importancia de la acumulación de capital (tanto físico como humano) para el crecimiento. 3. Comprender la importancia de las nuevas ideas para el crecimiento. 4. Entender cómo se desarrollan nuevas ideas dentro de un país. 5. Comprender los efectos de las políticas económicas. 6. Comprender los efectos de las instituciones en el crecimiento. Con respecto a las habilidades adquiridas, las clasificaremos en dos: genéricas y específicas. Habilidades genéricas adquiridas: 1. Identificar patrones interesantes en los datos. 2. Aplicar la teoría económica a estos patrones. 3. Evaluar críticamente el modelo en comparación con los datos. Habilidades específicas: 1. Aprender a trabajar con datos de cuentas nacionales. 2. Aprender a trabajar con modelos en tiempo continuo. 3. Aprender a implementar simulaciones por computadora de las teorías discutidas en clase.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación, los principios de accesibilidad universal y la lucha contra el cambio climático. K3: Conocer las teorías y técnicas propias de la Economía, empleando la terminología adecuada y el método científico K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. K8: Entender las instituciones económicas. K10: Entender los elementos fundamentales del entorno económico desde la perspectiva de las diferentes teorías y de los distintos agentes económicos. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C6: Integrar los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito profesional.
Descripción de contenidos: Programa
1. Hechos estilizados del crecimiento. 2. Una teoría del estancamiento. 3. Crecimiento y acumulación de capital. 4. Contabilidad del crecimiento. 5. Límites al crecimiento: Recursos naturales. 6. Una teoría de la innovación tecnológica en la frontera. 7. Una teoría de la adopción tecnológica. 8. El papel de las instituciones.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: (1) Clases magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. (2) Resolución de ejercicios analíticos que servirán para evaluar los conocimientos adquiridos. (3) Resolución de ejercicios con paquetes informáticos para evaluar los modelos teóricos estudiados durante del clase.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Charles I. Jones. Introduction to Economic Growth 3rd edition. Prentice Hall. 2013
  • Charles I. Jones; traducción de Julio Silverio Coro Pando. Introducción al crecimiento económ¿ico. Pearson Educacion. 2000
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.eco.uc3m.es/~fwellsch/teaching_growth.html