Última actualización: 21/04/2025 14:32:56


Curso Académico: 2025/2026

Economía Financiera
(13648)
Grado en Economía (Plan 2008) (Plan: 145 - Estudio: 202)


Coordinador/a: SERRANO JIMENEZ, PEDRO JOSE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: -Obtener el valor presente y futuro de un flujo de caja, con el objeto de poder simular valores actuales neto de inversiones financieras y reales. -Sintetizar el funcionamiento de los mercados financieros y comprender las decisiones a las que se enfrentan los agentes participantes en dichos mercados. -Entender los conceptos de riesgo y rentabilidad ligados a los flujos generados por los activos. Entender como la diversificación afecta al riesgo. -Entender la diferencia entre riesgo sistémico y específico, y como se mide cada uno. -Comprender como se fijan los tipos de interés y establecer los principios para valorar activos de renta fija. -Conocer los diferentes tipos de activos derivados y su utilidad para la gestión del riesgo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Conocer las teorías y técnicas propias de la Economía, empleando la terminología adecuada y el método científico K4: Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad K5: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y ser capaz de discernir cuáles son las más apropiadas para aplicarlas en el campo de la Economía. K6: Entender el impacto económico y social de diversas políticas públicas sobre diferentes agentes y en diferentes contextos socioeconómicos. K7: Comprender las variables económicas que regulan la economía y rigen el comportamiento de los agentes. K8: Entender las instituciones económicas. K10: Entender los elementos fundamentales del entorno económico desde la perspectiva de las diferentes teorías y de los distintos agentes económicos. S4: Gestionar y desarrollar el aprendizaje de forma autónoma en el campo de estudio de la Economía. S5: Formular, debatir y defender argumentos críticos y éticos relacionados con la Economía. S6: Identificar, recopilar, interpretar y gestionar información relevante sobre temas de Economía, utilizando los conceptos y metodologías de análisis adecuados. S7: Diseñar programas económicos y sociales que respondan a las necesidades de los agentes económicos. S8: Representar formalmente los procesos de decisión económica. S9: Derivar de los datos información económica relevante, y ser capaz de procesarlos para responder a las preguntas de interés. S10: Elaborar informes de asesoramiento a los agentes económicos relevantes para la toma de decisiones. S12: Modelizar e interpretar cuantitativamente cuestiones económicas específicas. C3: Desarrollar y defender de manera individual un problema dentro del ámbito disciplinar del Grado, proponiendo soluciones fundamentadas mediante la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas a lo largo del Grado. C4: Resolver modelos económicos de interés desde una perspectiva tanto teórica como numérica. C5: Utilizar las herramientas estadísticas y econométricas apropiadas para plantear y resolver problemas económicos.
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1 Introducción: Mercados Financieros Tema 2 Las herramientas necesarias: Matemáticas Financieras Tema 3 El valor de una inversión: Introducción al VAN Tema 4 Renta fija (I) Tema 5 Renta fija (II) Tema 6 Caracterización de los activos y carteras financieras: Rentabilidad y Riesgo Tema 7 Gestión de las inversiones: Teoría de Carteras Tema 8 El modelo de valoración de activos CAPM Tema 9 Los productos derivados (I) Tema 10 Los productos derivados (II)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: (1) Clases magistrales, donde se presentarán los conocimientos generales que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo los alumnos recibirán las notas de clase , problemas y tendrán textos básicos de referencia que deberán estudiar para alcanzar el nivel requerido. Los problemas se resuelven en las clases prácticas. No obstante, los alumnos tienen que llevar preparados los ejercicios antes de la clase práctica. (2) El material del curso para cada tema (transparencias que se utilizan en la clase magistral y problemas de las clases reducidas) se colgará en Aula Global 2. (3) Al principio del curso, tendrán lugar dos sesiones prácticas que introducirán a los alumnos al uso del Excel en finanzas. Estas sesiones tendrán lugar en aulas informáticas. El profesor presentará a los alumnos la resolución de diferentes ejercicios con ordenador. (4) Los profesores fijarán semanalmente su horario de tutorías.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bodie Zvi, Kane Alex, Marcus Alan. Principios De Inversiones, 5ª edición. McGRAW-HILL 2004.
  • Brealey, Richard; Myers Stewart y Allen. Principios de Finanzas Corporativas, 8ª edc.. McGraw-Hill 2006.
  • Jose M. Marín y Gonzalo Rubio . Economía Financiera. Antoni Bosch. 2011
  • María Gutiérrez Urtiaga y Jesús David Moreno Muñoz. Manual práctico de economía Financiera. Ediciones Pirámide. 2023
Bibliografía complementaria
  • Bodie Zvi, Kane Alex, Marcus Alan. Investments, 6ª edición. McGRAW-HILL 2005.
  • Grinblatt, Mark y Titman, Sheridan. Mercados Financieros y Estrategia Empresarial. McGRAW-HILL 2003.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://www.uc3m.es