Última actualización: 23/04/2025 14:40:14


Curso Académico: 2025/2026

Finanzas Digitales
(14452)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan: 520 - Estudio: 201)


Coordinador/a: GUTIERREZ URTIAGA, MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Este curso está indicado para estudiantes que hayan completado los cursos Economía Financiera, Sistemas e Instituciones Financieras y Gestión Bancaria.
Objetivos
El objetivo de este curso es que el estudiante conozca los importantes cambios y retos que la digitalización implica para todo el sistema financiero de la economía. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos y también desarrollar algunas capacidades o destrezas y actitudes específicas. Todos ellos se detallan a continuación. Conocimientos: -Familiarizarse con los principales nuevos modelos de negocio introducidos en el mercado financiero por la digitalización de la economía. -Familiarizarse con los principales instrumentos para el análisis de la situación competitiva de la empresa en el entorno de los procesos de transformación digital del sector financiero. -Comprender los principales conceptos necesarios para el diseño de las estrategias de captación y gestión de activos y pasivos en los contextos de digitalización de la empresa. -Familiarizarse con los principales componentes digitales de los procesos de planificación, programación y control propios de escenarios de financiación. -Entender los riesgos y oportunidades que la estrategia digital de la empresa supone para su posición financieras de la empresa. Destrezas: Capacidad de analizar la dimensión financiera de la posición estratégica de la empresa en el mercado empleando instrumentos digitales. Capacidad de valorar la dimensión financiera de las relaciones digitales entre los diferentes actores de dentro y fuera de la empresa. Capacidad de analizar problemas des-estructurados, como los que se presentan en la práctica empresarial. Capacidad de liderazgo. Capacidad para el trabajo en equipo. Actitudes: Adoptar un comportamiento ético y sostenible en el desarrollo de los procesos de financiación digital Adoptar una actitud positiva ante el cambio y proactiva con respecto a la innovación Adoptar una actitud que fomente el aprender de las situaciones desfavorables
Descripción de contenidos: Programa
Programa Unidad 1: Introducción: Economía, Finanzas y Tecnología *El rol de las finanzas en la economía. *Principios generales en finanzas: nada es gratis y otras verdades incómodas. *Un activo especial: el dinero (moneda, depósitos bancarios y reservas del banco central). *Tecnología e industria financiera. *Regulación financiera. Unidad 2: Registros Distribuidos y Blockchain, Bitcoins, Tokens y Más Allá *Conceptos básicos: confianza y desconfianza. *Historia: Bitcoin como solución al problema de los generales bizantinos. *El funcionamiento de bitcoin y los registros distribuidos. *Gobernanza de blockchain. *Vulnerabilidades y riesgos. *Aplicaciones más allá de las monedas y fuera del ámbito financiero. *Aplicaciones en finanzas. *Stablecoins y CBDC. Unidad 3: Finanzas Alternativas en Línea, Préstamos P2P, Crowdfunding e ICOs *Introducción a los préstamos tradicionales. *Préstamos entre pares como alternativa. *El capital riesgo *Crowdfunding como alternativa. *El mercado de OPIs. *ICOs como alternativa. Unidad 4: Big Data y Machine Learning en Finanzas *¿Qué son las bases de datos masivas (big data)? *¿Qué es el machine learning? *Aplicaciones en finanzas. *Beneficios y peligros para los consumidores. Unidad 5: Problemas en la Regulación de Finanzas Digitales *Introducción. *¿Qué actividades regular? *¿Qué participantes regular?
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías Los 6 créditos ECTS de la asignatura responden a la siguiente estructura: Dos clases semanales de hora y media presenciales, una de tipo magistral teóricas y otra dedicada a las aplicaciones prácticas. Las competencias de conocimiento, destrezas y actitudes serán adquiridas por los alumnos a través de lecciones magistrales y por la resolución en grupo y/o individual de casos y ejercicios que serán discutidos, analizados y presentados en clase. Los alumnos dispondrán del material bibliográfico, recogido en la bibliografía recomendada, así como otros materiales docentes preparados específicamente para la asignatura. Cada semana se imparte una hora y media de clases teóricas y otra de igual duración de clases prácticas en grupos de 40 alumnos como máximo. Dado que hay un número moderado de clases de teoría, el estudiante debe estudiar los materiales de referencia de forma independiente por adelantado. Durante las clases magistrales, se proporciona una revisión del trabajo del estudiante, y se discutirán y resolverán las dudas principales
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.