Última actualización: 24/04/2025 11:04:11


Curso Académico: 2025/2026

Derecho de la financiación de la empresa
(13784)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan: 520 - Estudio: 201)


Coordinador/a: GARCIA MANDALONIZ, MARTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario haber cursado una materia específica para un óptimo aprendizaje.
Objetivos
Con esta asignatura se facilita al alumno de manera teórico-práctica un conocimiento específico y básico de los instrumentos de financiación públicos y privados de los que disponen nuestras empresas. Especial hincapié se hará en el análisis de los medios financieros puestos a disposición de las pequeñas y medianas empresas (pymes), por ser estas empresas de reducida dimensión la base del tejido económico-productivo del país. Asimismo, en la financiación de las empresas de base tecnológica, como motor de la innovación y la transferencia de tecnología. Además, en la financiación de las empresas sociales o con proyectos económicos socialmente responsables. En general, también en la financiación empresarial sostenible. Dicho conocimiento será útil y de interés para la proyección académica y profesional del estudiante especializado en finanzas. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos, capacidades y actitudes. Por lo que se refiere a los conocimientos, al finalizar el curso el estudiante será capaz de: - Comprender y sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos financieros, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar su actividad económica y sus proyectos de inversión. En cuanto a las capacidades, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Elaborar informes sobre los distintos instrumentos de financiación empresarial. - Analizar y discernir los medios financieros que más se adecúan a la estructura legal y económica de la empresa. En cuanto a las actitudes el alumno tras cursar el curso debería tener: - Una actitud crítica, flexible y responsable respecto al funcionamiento de las vías de financiación ajena y propia de la empresa. - Espíritu empresarial, innovador y social. Con todo ello, los resultados de aprendizaje serán los siguientes: 1. Introducirse en el marco jurídico general que regula a los Mercados financieros (Mercado de crédito y Mercado de valores). 2. Entender y saber sintetizar el funcionamiento de los diversos instrumentos, públicos y privados, con los que cuenta el empresario para financiar sus proyectos empresariales. 3. Adquirir un conocimiento específico de la legislación aplicable a los instrumentos de financiación de las empresas. 4. Identificar los instrumentos financieros específicamente regulados para las pequeñas y medianas empresas. 5. Ser capaz de identificar los instrumentos financieros más adecuados para las empresas de base tecnológica. 6. Conocer la normativa de promoción de la financiación sostenible.
Descripción de contenidos: Programa
PARTE I: FINANCIACIÓN EMPRESARIAL: PANORAMA ACTUAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS. 1. Introducción a los Mercados Financieros: Mercado de crédito y mercado de valores. 2. Nuevos actores tecnológicos en los Mercados Financieros (Fintech). PARTE II: FINANCIACIÓN PROPIA DE LA EMPRESA. 3. Financiación propia interna de la empresa: autofinanciación. 4. Financiación propia externa de la empresa: capital social. Emisión de acciones en el Mercado de Valores. PARTE III: FINANCIACIÓN AJENA DE LA EMPRESA. 5. Financiación ajena pública de la empresa: ayudas públicas nacionales y europeas. 6. Financiación ajena privada de la empresa: crédito comercial o de proveedores, créditos bancarios. Cesión de créditos: Descuento bancario y factoring. Cesión de deuda: Confirming. Leasing y renting. Emisión de obligaciones. PARTE IV: FINANCIACIÓN ESPECÍFICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. 7. Dificultades tradicionales de financiación de las PYMES y propuestas legislativas. 8. Financiación bancaria de las PYMES. 9. Financiación de los proyectos empresariales mediante el crowdfunding. 10. Financiación tecnológica: Initial Coin Offering (ICO). 11. Financiación indirecta de las PYMES mediante garantía recíproca: sociedades de garantía recíproca y sociedad de reafianzamiento. 12. Financiación de las PYMES mediante préstamos participativos. 13. Financiación de las PYMES mediante titulización de activos (securitization). 14. Financiación de las PYMES mediante capital-riesgo: venture capital, private equity y business angels. 15. Financiación de las empresas en expansión mediante el BME Growth y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). PARTE V: FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICAS. 16. Concepto de "empresa de base tecnológica" (EBTs) y spin-off. 17. Financiación específica de las EBTs - spinf off. PARTE VI: FINANCIACIÓN SOSTENIBLE. 18. Finanzas sostenibles de capital y deuda. 19. Préstamos verdes. 20. Bonos verdes y bonos sociales. 21. Fondos de inversión sostenible. 22. Otras modalidades de financiación sostenible.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El objetivo es formar a los alumnos en las materias de las que trata el programa a través de un sistema de aprendizaje activo y participativo. La superación de la asignatura supondrá la adquisición de conocimientos teórico- prácticos. Esta dualidad teórico-práctica permitirá la obtención de un conocimiento óptimo acerca del régimen de la financiación empresarial. Los conocimientos prácticos se obtendrán a través del estudio de la documentación real y los formularios propios de la financiación empresarial. En este sentido, será de utilidad la lectura y elaboración de supuestos prácticos, comentarios, informes o business plan. Se tomarán en cuenta para computar los créditos ECTs de la asignatura las horas de estudio y trabajo fuera de clase de los alumnos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • GARCÍA MANDALONIZ, M.. La financiación de las PYMES. Aranzadi. 2003
  • TAPIA HERMIDA, A. J.. Manual de Derecho del Mercado Financiero. Iustel. 2015
  • ZUNZUNEGUI, F.. Derecho del Mercado Financiero. Marcial Pons. 2005
Bibliografía complementaria
  • ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Guía del Sistema Financiero Español. AFI Global Education. 2024
  • SEBASTIÁN QUETGLÁS, R.; CÁRDENAS SMITH, C.. Manual de financiación. La Ley. 2025
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.