Última actualización: 24/03/2025 09:53:07


Curso Académico: 2025/2026

Control de Gestión
(13761)
Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan: 520 - Estudio: 201)


Coordinador/a: NUÑEZ NICKEL, MANUEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Gestión de costes Se recomienda no utilizar Inteligencia Artificial por dos motivos. El primero es porque las tareas son tan específicas a la clase impartida que las respuestas por Inteligencia Artificial no se aproximan a lo que se va buscando. El resultado suele ser una nota muy baja, por no decir cero. El segundo es que si la utilización de IA por el/la estudiante puede dar lugar a fraude académico. En cuyo caso, si diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de los trabajos requeridos para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Objetivos
De conocimiento: En esta asignatura veremos una versión integrada de los contextos de operaciones, organizativos y conductuales en los que se desenvuelven los sistemas de información contables. El objetivo del curso es exponer aquellos temas relacionados con la información que normalmente utiliza la alta dirección en sus procesos de control de gestión. La asignatura se apoya en el estudio y análisis de casos y ejercicios. Destrezas: - Capacidad para tomar decisiones - Alcanzar los resultados de forma autónoma, pero compartiendo los mismos a través de la relación y discusión con otros alumnos. - Flexibilidad para ajustar los modelos a las distintas realidades empresariales Actitudes: - Adquirir un comportamiento ético en la contabilización - Defender, sus propias elecciones. - Aceptar los puntos de vista de otros compañeros, pero manteniendo una actitud crítica frente a los mismos.
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1. Controller, ética y control Tema 2. Tipos de control (1) Tema 3. Tipos de control (2) Tema 4: Medidas de Rendimiento (1) Tema 5: Medidas de Rendimiento (2) Tema 6. Centros de Responsabilidad Tema 7. Precios de Transferencia (1) Tema 8. Cuadro de Mando Integral Tema 9. Presupuestos (Análisis de Desviaciones) Tema 10. Aplicaciones/Evolución de los Presupuestos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Los estudiantes, en su calidad de futuros directivos, van a realizar simulaciones sobre decisiones de control de gestión. La metodología de enseñanza-aprendizaje a aplicar comprende tres ámbitos de acuerdo con las competencias clave que deben adquirir los estudiantes: 1) Desarrollo en el estudiante de un conocimiento técnico adecuado a través de lecciones magistrales. 2) Desarrollo de habilidades técnicas a través de casos a resolver por el estudiante individualmente, por participación en grupo y cuyas propuestas de solución se discuten en el aula. 3) Desarrollo de habilidades de solución y detección de problemas a través de la resolución de casos siguiendo la metodología de Harvard y actividades complementarias. 4) Las tutorías semanales refuerzan el aprendizaje individual y en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Horngren et al. (coordinado por Susana Gago). Control de gestión y contabilidad directiva. Pearson education. 2014
  • Horngren et al. (coordinated by Susana Gago). Management control and Managerial accounting. Pearson education. 2014
  • Kenneth Merchant, Wim Van der Stede. Management Control Systems: Performance Measurement, Evaluation and Incentives. Pearson. 2020
Bibliografía complementaria
  • Mallo, C. ; Kaplan, R.. Contabilidad de Costes y Estratégica de Gestión. Prentice Hall, última edición.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.