DESCRIPCIÓN:
Hace poco más de 200 años América Latina empezó a romper las ataduras del colonialismo. Esto, sin embargo, lejos de liberar el potencial de los nuevos Estados soberanos, los indujo a entrar en dinámicas de subordinación y enfrentamientos que no lograron romper del todo con el imperialismo.
Los estudiantes ejercitarán su comprensión crítica centrándose en América Latina durante el periodo postcolonial.
España, en su papel de metrópoli histórica hacia la mayor parte de América Latina, servirá como referencia para comparar el diferente nivel de desarrollo alcanzado al tiempo que estableceremos claves para una observación crítica hacia los procesos históricos.
CONTENIDOS:
Qué es crítica poscolonial
Leyenda negra vs. Leyenda rosa: una breve historia de la América Latina colonial
Ilustración y Revolución
Construyendo naciones
Los indios como nativos americanos
Oligarquías
La España del siglo XIX
El significado de 1898
Nuevas ideologías del siglo XX
Las dos Españas, la Guerra Civil
Democracia vs. dictadura
Exilios de ida y vuelta
La Iglesia y la Teología de la Liberación
Populismos y guerrillas
Taller de debate: Pensamiento crítico sobre América Latina Contemporánea