Última actualización: 22/01/2025


Curso Académico: 2024/2025

América Latina en una perspectiva post-colonial, y su relación con España
(780)
Estudios Hispánicos (Plan: 285 - Estudio: 84)


Coordinador/a: SAIEGH DORÍN, ANA CAROLA

Departamento asignado a la asignatura: Cursos de estudios hispánicos

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario haber cursado otras asignaturas para tomar este curso.
Objetivos
Este curso permitirá a los estudiantes: - Tener un conocimiento amplio de la historia moderna y contemporánea de América Latina y España. - Usar diversas herramientas de análisis para comprender la historia como grandes procesos que tienen lugar dentro de un contexto cambiante. - Tener una comprensión holística de los procesos que dan forma al mundo actual. - Usar el análisis crítico para hacer investigación.
Descripción de contenidos: Programa
DESCRIPCIÓN: Hace poco más de 200 años América Latina empezó a romper las ataduras del colonialismo. Esto, sin embargo, lejos de liberar el potencial de los nuevos Estados soberanos, los indujo a entrar en dinámicas de subordinación y enfrentamientos que no lograron romper del todo con el imperialismo. Los estudiantes ejercitarán su comprensión crítica centrándose en América Latina durante el periodo postcolonial. España, en su papel de metrópoli histórica hacia la mayor parte de América Latina, servirá como referencia para comparar el diferente nivel de desarrollo alcanzado al tiempo que estableceremos claves para una observación crítica hacia los procesos históricos. CONTENIDOS: Qué es crítica poscolonial Leyenda negra vs. Leyenda rosa: una breve historia de la América Latina colonial Ilustración y Revolución Construyendo naciones Los indios como nativos americanos Oligarquías La España del siglo XIX El significado de 1898 Nuevas ideologías del siglo XX Las dos Españas, la Guerra Civil Democracia vs. dictadura Exilios de ida y vuelta La Iglesia y la Teología de la Liberación Populismos y guerrillas Taller de debate: Pensamiento crítico sobre América Latina Contemporánea
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso es una combinación de clases teóricas, prácticas, presentaciones de los estudiantes y debates. Se pretende aprovechar al máximo la interacción de los estudiantes con la sociedad española mientras están en Madrid. El uso de materiales diversos (películas, documentales, lecturas, conferencias) permitirá un acercamiento holístico a los contenidos del curso. Las actividades prácticas incluyen una visita al Museo de América de Madrid y la realización de una entrevista a una persona hispanohablante (uso de fuentes orales para conocer la Historia).
Sistema de evaluación


Bibliografía básica
  • Bhabha, Homi. The Location of Culture. Routledge. 1994
  • Centeno, Miguel & Ferraro, Agustín (eds.). State and Nation Making in Latin America and Spain: Republics of the Possible. Cambridge University Press. 2013
  • Donghi, Tulio Halperin. The Contemporary History of Latin America. Duke University Press. 1993
  • Francis, J. M. (ed.). Iberia and the Americas: Culture, Politics, and History (Transatlantic Relations), 3 vols. ABC-CLIO. 2005
  • Malamud, Carlos. Historia de América. Alianza. 2010
  • Meade, Teresa. A History of Modern Latin America: 1800 to the Present. Wiley-Blackwell. 2009
  • Rama, Carlos. Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina en el siglo XIX. Fondo de Cultura Económica de España. 1982
  • Said, Edward. Culture and Imperialism. Knopf. 1994
  • Seth, Sanjay. Postcolonial Theory and International Relations: A Critical Introduction. Routledge. 2012
  • Spivak, Gayatri. In Other Worlds: Essays in Cultural Politics. Routledge. 1987
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.