Última actualización: 21/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Literatura Española: Siglos XIX y XX
(721)
Estudios Hispánicos (Plan: 285 - Estudio: 84)


Coordinador/a: CHECA PUERTA, JULIO ENRIQUE

Departamento asignado a la asignatura: Cursos de estudios hispánicos

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
COMPETENCIAS 1) Conocer las principales tendencias dentro de la literatura española contemporánea. 2) Analizar textos literarios españoles de diferentes géneros y ponerlos en relación con su contexto social, político y cultural. 3) Reconocer los nombres más relevantes de la autoría española contemporánea y algunos de los textos más representativos. 4) Reflexionar sobre la literatura como potente mecanismo creador de imaginarios y su conexión con las principales cuestiones identitarias, tanto individuales como colectivas, presentes en la sociedad española actual. 5) Disfrutar de la experiencia enriquecedora de la lectura de textos literarios. 6) Compartir la experiencia lectora con otros individuos de diferentes nacionalidades, en particular, con estudiantes españoles de la Universidad Carlos III y con algunos de los creadores/as estudiados en el Programa. 7) Mejorar la expresión oral y escrita en español, mediante la producción de breves ens
Descripción de contenidos: Programa
CURSOS DE ESTUDIOS HISPÁNICOS - UC3M ASIGNATURA LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XIX - XXI PROFESOR JULIO E. CHECA PUERTA jcheca@hum.uc3m.es CRONOGRAMA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INICIO DE LA LECTURA Y ANÁLISIS DE MISERICORDIA ANÁLISIS DE MISERICORDIA ANÁLISIS DE MISERICORDIA FIN DE LA LECTURA Y ANÁLISIS DE MISERICORDIA ANÁLISIS DEL RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE ANÁLISIS DEL RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE ANÁLISIS DEL RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE ANÁLISIS DEL RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE ANÁLISIS DE POETA EN NUEVA YORK ANÁLISIS DE POETA EN NUEVA YORK ANÁLISIS DE POETA EN NUEVA YORK ANÁLISIS DE POETA EN NUEVA YORK LECTURA Y COMENTARIO DE LA CASA DE LA FUERZA LECTURA Y COMENTARIO DE LA CASA DE LA FUERZA LECTURA Y COMENTARIO DE LA CASA DE LA FUERZA LECTURA Y COMENTARIO DE RELATOS CONTEMPORÁNEOS LECTURA Y COMENTARIO DE RELATOS CONTEMPORÁNEOS LECTURA Y COMENTARIO DE RELATOS CONTEMPORÁNEOS LECTURA Y COMENTARIO DE RELATOS CONTEMPORÁNEOS LECTURA Y COMENTARIO DE RELATOS CONTEMPORÁNEOS CONCLUSIONES
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN La conjunción de lo teórico y lo práctico en la asignatura permitirá un seguimiento y evaluación continua del alumnado, para la cual se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: a) Es obligatoria la asistencia diaria a clase. La participación activa y continua es uno de los elementos con los que contará el profesor para la evaluación del alumnado. Se tendrá en cuenta la colaboración, disposición e interés en las tares diarias que el profesor pida para el desarrollo del curso. También la asistencia a los espectáculos propuestos (teatro, performance, cine). b) Todos los estudiantes deberán realizar las actividades programadas: lectura de textos, entrega de comentarios, exposiciones orales, etc. el profesor indicará en las clases las pautas que deberán seguirse en cada caso específico. Es importante considerar la conveniencia de acudir a las tutorías. c) Los estudiantes se organizarán en grupos de extensión variable para realizar un comentario/exposición oral acerca de alguno de los temas o textos tratados en las clases. El contenido también podrá estar vinculado a algún aspecto de la literatura española que sea de particular interés para los estudiantes, pero que por razones de tiempo no haya podido ser abordado en las clases regulares. d) Se invita a los estudiantes a desarrollar un programa de lecturas paralelo y personalizado si desea profundizar en alguno de los aspectos no vistos en el Programa. El espacio de la tutoría será la referencia para el seguimiento y organización de esta actividad. LECTURAS 1) Selección de relatos españoles desde la Transición política hasta nuestros días. Se entregará a través de una clave en Reprografía. 2) Selección de poemas españoles desde la Transición política hasta nuestros días. Se entregará a través de una clave en Reprografía. 3) Juan Mayorga, Himmelweg (Teatro). Edición Disponible en la Biblioteca 4) Angélica Liddell, La casa de la fuerza (Teatro). Edición Disponible en la Biblioteca 5) Julio Llamazares, La lluvia amarilla (Novela). Edición Disponible en la Biblioteca 6) Lucía Echevarría, Amor, curiosidad, Prozac y dudas (Novela). Edición Disponible en la Biblioteca 7) Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso (Novela). Edición Disponible en la Biblioteca 8) Javier Cercas, Soldados de Salamina (Novela). Edición Disponible en la Biblioteca
Sistema de evaluación


Bibliografía básica
  • GARCÍA LORCA, FEDERICO. POETA EN NUEVA YORK. GALAXIA GUTEMBERG. 2015
  • LIDDELL, ANGÉLICA. LA CASA DE LA FUERZA. SEGOVIA: LA UÑA ROTA. 2010
  • PÉREZ GALDÓS, BENITO. MISERICORDIA. MADRID: CÁTEDRA. 2004
  • VALLE INCLÁN, RAMÓN DEL. RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE. BARCELONA: AUSTRAL. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.