Última actualización: 06/05/2025 17:18:26


Curso Académico: 2025/2026

Diseño de sistemas de gestión de potencia para circuitos integrados
(20099)
Máster Universitario en Ingeniería de Diseño Microelectrónico (Plan: 546 - Estudio: 410)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: FERNANDEZ HERRERO, CRISTINA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario ningún requisito más que los de admisión al máster.
Objetivos
El objetivo general de la asignatura es dotal al estudiante de los conocimientos de electrónica de potencia necesarios para diseñar los circuitos que permitan proporcionar la energía necesaria a un circuito integrado. Conocimientos o contenidos: K4. Conocer el proceso de fabricación y encapsulado de circuitos integrados, su implementación física (layout), los efectos en los circuitos debido a la implementación física y su simulación. K5. Conocer el funcionamiento de los bloques constructivos de los circuitos integrados analógicos, tales como amplificadores operacionales, transconductores, reguladores, osciladores, referencias de tensión, interruptores MOS, multiplicadores analógicos y circuitos de interfaz entre sistemas continuos y muestreados. Habilidades o destrezas: S4. Evaluar el cumplimiento de los requisitos de un diseño o de un circuito integrado. Competencias: C3. Comunicar públicamente los conceptos, desarrollos y resultados, relacionados con actividades en Ingeniería Microelectrónica, adaptada al perfil de la audiencia.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a la gestión de potencia en circuitos integrados a. Arquitecturas y circuitos para la gestión de potencia en los circuitos integrados b. Arquitecturas y circuitos externos para la gestión de potencia 2. Topologías conmutadas para la conversión de potencia 3. Convertidores de potencia de capacidades conmutadas 4. Reguladores lineales 5. Circuitos captadores de energía (energy harvesting)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clase teórica - Prácticas en aula informática - Examen final - Trabajo individual del estudiante - Trabajo en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Inna P. Vaisband, Renatas Jakushokas, Mikhail Popovich, Andrey V. Mezhiba. On-Chip Power Delivery and Management. Springer. 2016
  • John G. Kassakian, David J. Perreault, George C. Verghese, Martin F. Schlecht. Principles of Power Electronics. Cambridge University Press. 2023
  • Robert W. Erickson, Dragan Maksimovic. Fundamentals of Power Electronics. SPRINGER INTERNATIONAL PUBLISHING. 2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.