Última actualización: 05/05/2025 14:47:06


Curso Académico: 2025/2026

Diseño de circuitos integrados para comunicación de datos
(20098)
Máster Universitario en Ingeniería de Diseño Microelectrónico (Plan: 546 - Estudio: 410)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: SANCHEZ MONTERO, DAVID RICARDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No son necesarios conocimientos previos sobre la asignatura, más allá de haber cursado y mostrado buen desempeño en las asignaturas del primer cuatrimestre del Máster.
Objetivos
A la superación de esta materia los estudiantes deberán ser capaces de: - Conocer e identificar los tipos de modulación más comúnmente empleados en comunicaciones de datos cableadas e inalámbricas, y sus implicaciones en las etapas de transmisión y recepción - Conocer las principales arquitecturas de circuitos de comunicaciones de datos y su ámbito de aplicación. - Conocer los principales circuitos analógicos, de señal mixta y digitales más comúnmente usados en el diseño de circuitos integrados de comunicaciones de datos, sus arquitecturas y sus componentes principales. - Conocer las metodologías y flujos de diseño comúnmente empleados en el diseño de las etapas de transmisión y recepción de circuitos integrados para comunicaciones de datos empleando tecnologías CMOS avanzadas. Análisis de los efectos de segundo orden y no idealidades usando dichas tecnologías. - Utilizar las metodologías y herramientas de diseño, simulación y layout, para el diseño de circuitos integrados para comunicaciones. - Evaluar el cumplimiento de los requisitos de un diseño o de un circuito integrado para un canal de comunicaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
TEMA 1. Introducción a los sistemas de comunicación de datos. Usos y aplicaciones. - Sistemas de comunicaciones inalámbricos. - Sistemas de comunicaciones cableados. - Sistemas de comunicaciones ópticos. TEMA 2. Conceptos básicos en sistemas de comunicaciones - Diferencia entre sistema de banda ancha y banda estrecha. Espectro de la señal. - Modulación/demodulación ¿ Analógica: amplitud, frecuencia, fase ¿ Digital: binaria, cuadratura - Ruido - Distorsión - Canales de comunicaciones y sus limitaciones TEMA 3. Arquitectura de circuitos de comunicaciones - Consideraciones generales. Implementaciones analógicas y la evolución hacia los sistemas basados en procesamiento digital de la señal (DSP) - Arquitecturas de transmisión ¿ Comunicaciones inalámbricas ¿ Comunicaciones cableadas ¿ Comunicaciones ópticas ¿ - Arquitecturas de detección/recepción ¿ Comunicaciones inalámbricas ¿ Comunicaciones cableadas ¿ Comunicaciones ópticas - Osciladores, PLLs y sintetizadores de frecuencia. TEMA 4. Circuitos integrados para redes cableadas. - Bloques funcionales y transceptores - Circuitos serializadores (SerDes) y de transmisión. - Circuitos de recuperación de reloj (CDR). - Circuitos ecualizadores lineales (CTLE) y amplificadores de ganancia variables (VGA) - Circuitos ecualizadores digitales (FFE, DFE) TEMA 5. Circuitos integrados para comunicaciones ópticas - Introducción a las comunicaciones ópticas y sus componentes principales: ¿ Modulación directa (IM-DD) ¿ Modulación coherente - - Transmisión: drivers electrónicos de fuentes de luz (LED, VCSEL, láser). - Interferómetros y moduladores ópticos. - Circuitos de recepción: amplificadores de transimpedancia TEMA 6. Circuitos integrados de comunicación inalámbrica - Arquitecturas y bloques funcionales principales: RF, IF, BB - Amplificadores integrados de bajo ruido (LNA) - Mezcladores (mixers). - Filtros integrados. - Amplificadores de potencia (PA) PRÁCTICA ¿ LABORATORIO (2 sesiones) Diseño, simulación y layout de un ecualizador lineal en tiempo continuo para un receptor de un circuito de comunicaciones serie (SerDes Ethernet) de alta velocidad empleando tecnologías CMOS avanzadas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: - Clase teórica. - Clase práctica. - Prácticas de laboratorio o aula informática - Exámenes parciales y finales - Tutorías - Trabajo en grupo Metodología a utilizar: - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y - audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. - Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo - Tutorías individuales o en grupo y trabajo personal del alumno; orientados a la adquisición de conocimientos teóricos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • B. Razavi. RF Microelectronics. Prentice Hall ISBN: 0-13-887571-5.. 1998
  • B. Razavi. Design of Integrated Circuits for Optical Communications. McGraw-Hill. 2003
  • E. Sackinger. Broadband Circuits for Optical Fiber Communication. John Wiley & Sons. 2005
  • M. Sierra Pérez y otros. Electrónica de Comunicaciones. Pearson Education ISBN: 978-8420536743. 2003
  • S. H. Hall and H. L. Heck. Advanced Signal Integrity for High-Speed Digital Designs. John Wiley & Sons. 2009.
Bibliografía complementaria
  • H. Darabi. Radio frequency integrated Circuits and Systems. Cambridge University Press ISBN: 978-1-107-19475-5. 2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.