Última actualización: 29/07/2025 10:27:49


Curso Académico: 2025/2026

Circuitos integrados fotónicos
(20093)
Máster Universitario en Ingeniería de Diseño Microelectrónico (Plan: 546 - Estudio: 410)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: MONROY LAFUENTE, LAURA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
-Física -Fundamentos de estado sólido para ingeniería - Electromagnetismo y Óptica -Fundamentos de Ingeniería Electrónica
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Aplicar conocimientos avanzados de fotónica para resolver problemas en contextos nuevos, multidisciplinares o poco conocidos, propios del diseño y análisis de circuitos fotónicos integrados. 2. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis para formular soluciones técnicas adecuadas a retos específicos en dispositivos y sistemas fotónicos. 3. Diseñar dispositivos fotónicos activos y pasivos, integrados en diferentes plataformas tecnológicas, evaluando su rendimiento mediante simulación y/o caracterización. 4. Utilizar herramientas profesionales de diseño fotónico, tales como simuladores ópticos y entornos de diseño asistido por computador (CAD), para crear y optimizar circuitos fotónicos. 5. Conocer las tendencias actuales y aplicaciones emergentes en el campo de la fotónica integrada, incluyendo telecomunicaciones, sensores, computación óptica, y biotecnología, entre otros. 6. Analizar casos reales y lecciones aprendidas en la implementación de tecnologías fotónicas, con el fin de fomentar una visión crítica e innovadora. 7. Desarrollar habilidades de comunicación técnica, tanto oral como escrita, para presentar resultados, ideas y conclusiones de manera clara, estructurada y comprensible, tanto a públicos especializados como no especializados. 8. Fomentar el aprendizaje autónomo y continuo, proporcionando a los estudiantes estrategias y recursos que les permitan actualizar sus conocimientos en un campo en constante evolución.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
TEORÍA: Tema 1: Introducción a los circuitos optoelectrónicos 1.1 Fundamentos de fotónica 1.2 Dispositivos optoelectrónicos 1.3 Introducción a la integración fotónica Tema 2: Guías de ondas fotónicas y componentes pasivos 2.1 Propagación de la luz 2.2 Guías de onda: teoría y tipos 2.3 Componentes pasivos en PICs: acopladores, divisiores de haz Tema 3: Componentes fotónicos activos y moduladores 3.1 Componentes activos en PICs: amplificadores, láseres, moduladores 3.2 Principios de operación de componentes activos 3.3 Diseño de componentes activos: técnicas de fabricación Tema 4: Plataformas de integración fotónica. 4.1 Plataformas compatibles con CMOS. 4.2 Material de Silicio en fotónica: ventajas y retos 4.3. Tipos de plataformas activas Tema 5: Técnicas de integración avanzadas y futuras aplicaciones 5.1 Óptica no lineal, fotónica neuromórfica, óptica cuántica 5.2 Nuevas oportunidades de comercialización de PICs 5.3 Impacto y futuras direcciones en la industria SIMULACIONES: S1: Elementos pasivos S2: Elementos activos S3: Herramientas CAD y layout. Casos de uso. LABORATORIO Demostraciones de laboratorio: PIC activos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clase teórica - Clase práctica - Prácticas de laboratorio o aula informática - Examen final - Trabajo individual del estudiante - Trabajo en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • B. Saleh, M. Teich. Fundamentals of Photonics. Wiley. 2019
  • Ginés Lifante. Integrated Photonics Fundamentals. Wiley. 2003
  • Lukas Chrostowski, Michael Hochberg . Silicon Photonics Design: From Devices to Systems. Cambridge University Press. 2015
  • Richard Osgood Jr. , Xiang Meng. Principles of Photonics Integrated Circuits. Springer. 2021
Bibliografía complementaria
  • John M. Senior. Optical Fiber Communications. Pearson,. 2009

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.