FUNDAMENTOS TEÓRICOS
- Introducción al prototipado de baja fidelidad: definición, ventajas, contexto en UX.
- Diferencias entre wireframes, mockups y prototipos de alta fidelidad.
- De la investigación al diseño: cómo traducir hallazgos en soluciones visuales.
- Métodos para determinar el concepto creativo a partir de la investigación cualitativa y cuantitativa.
- Técnicas para la formulación de problemas de diseño (How Might We questions).
- Redacción de declaraciones de hitos y metas para productos o servicios digitales.
- Análisis de flujos de usuarios (user flows): herramientas, convenciones, ejemplos.
- Tipología de guiones gráficos (storyboards): narrativos, funcionales, emocionales.
- Diseño de esquemas de página: principios visuales, jerarquía, navegación.
- Herramientas y métodos para la creación en papel y pantalla (Sketching, Figma, Balsamiq).
- Técnicas de transiciones y navegación en prototipos simples.
- Prototipado en papel: técnicas de simulación, testeo y documentación.
- Evaluación de sesgos en el diseño: patrones oscuros (dark patterns), asimetrías cognitivas.
- Fundamentos de economía de la atención y su aplicación al diseño interactivo.
- Principios de diseño equitativo e inclusivo aplicados al wireframing.