Última actualización: 12/06/2025 16:51:31


Curso Académico: 2025/2026

Esquemas de página y prototipos de baja fidelidad
(19945)
Máster Universitario en Experiencia de Usuario y Análisis de Información Digital (Plan: 543 - Estudio: 407)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: PERIANES RODRIGUEZ, ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Asignaturas relacionadas: - M1.A1. Arquitectura de Información y Aspectos Básicos de UX. - M2.A2. Comunicación Visual.
Objetivos
Esta asignatura introduce al estudiante en la conceptualización y representación temprana de interfaces digitales mediante esquemas de página y prototipos de baja fidelidad. Su propósito es dotar al alumnado de competencias para traducir necesidades de usuario en flujos visuales e interactivos, mediante soluciones iterativas, inclusivas y orientadas a objetivos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
FUNDAMENTOS TEÓRICOS - Introducción al prototipado de baja fidelidad: definición, ventajas, contexto en UX. - Diferencias entre wireframes, mockups y prototipos de alta fidelidad. - De la investigación al diseño: cómo traducir hallazgos en soluciones visuales. - Métodos para determinar el concepto creativo a partir de la investigación cualitativa y cuantitativa. - Técnicas para la formulación de problemas de diseño (How Might We questions). - Redacción de declaraciones de hitos y metas para productos o servicios digitales. - Análisis de flujos de usuarios (user flows): herramientas, convenciones, ejemplos. - Tipología de guiones gráficos (storyboards): narrativos, funcionales, emocionales. - Diseño de esquemas de página: principios visuales, jerarquía, navegación. - Herramientas y métodos para la creación en papel y pantalla (Sketching, Figma, Balsamiq). - Técnicas de transiciones y navegación en prototipos simples. - Prototipado en papel: técnicas de simulación, testeo y documentación. - Evaluación de sesgos en el diseño: patrones oscuros (dark patterns), asimetrías cognitivas. - Fundamentos de economía de la atención y su aplicación al diseño interactivo. - Principios de diseño equitativo e inclusivo aplicados al wireframing.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS - Taller 1: Bocetado rápido y creación de wireframes en papel. - Taller 2: Construcción de flujos de navegación en papel + storyboard funcional. - Taller 3: Wireframing digital básico con herramientas visuales (e.g., Figma). - Taller 4: Diseño y testeo informal de un prototipo de baja fidelidad con usuarios reales. - Taller 5: Evaluación crítica de wireframes: economía de la atención y patrones engañosos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50




Bibliografía básica
  • Krug, S. Don¿t Make Me Think, Revised. San Francisco: New Riders. 2014.
  • Norman, DA. The Design of Everyday Things. New York: Basic Books. 2013.
  • Wong, W. Principles of Form and Design. New York: John Wiley and Sons. 1993.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.