Última actualización: 24/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Mecánica de fluidos en Biomedicina
(19895)
Grado en Ingeniería Biomédica (Plan 2018) (Plan: 419 - Estudio: 257)


Coordinador/a:

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
K3. Conocer los fundamentos de materias básicas científicas y técnicas del ámbito de la ingeniería biomédica, que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. S3. Analizar y sintetizar problemas básicos relacionados con la bioingeniería y las ciencias biomédicas, resolviéndolos con iniciativa, una adecuada toma de decisiones y creatividad y comunicando las soluciones de forma eficiente, incluyendo las implicaciones sociales, éticas, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales. S4. Elaborar un proyecto científico-técnico en el ámbito de la Bioingeniería con la metodología adecuada y de acuerdo con la normativa vigente y con respecto a los principios éticos. S5. Analizar información científico técnica para la toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería biomédica manteniéndose al día de las novedades existentes. S7. Resolver aquellos problemas característicos de mecánica de fluidos y sólidos y teoría del transporte de momento, calor, masa, etc. en medios continuos en biomédica sabiendo interpretar los resultados obtenidos y llegar a conclusiones fundamentadas. C3. Ser capaz de transmitir los conocimientos tanto de forma oral como escrita, a un público especializado y no especializado trabajando en equipos multidisciplinares e internacionales. C4. Desarrollar, organizar y planificar su trabajo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio.
Descripción de contenidos: Programa
Introducción a la mecánica de fluidos. Cinemática del flujo de fluidos. Ecuaciones de conservación de la mecánica de fluidos. Ecuaciones de Navier-Stokes. Análisis Dimensional. Flujos viscosos y aplicaciones a problemas biomédicos: circulación, flujo en vías aéreas, flujos a escala celular. Introducción a la nano y micro-fluídica.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS: CLASES PRESENCIALES MAGISTRALES CLASES PRESENCIALES: REDUCIDOS (TALLERES, SEMINARIOS, CASOS PRÁCTICOS SESIONES DE LABORATORIOS TRABAJO INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE METODOLOGÍAS DOCENTES: SEMINARIOS Y LECCIONES MAGISTRALES CON APOYO DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES APRENDIZAJE PRÁCTICO BASADO EN CASOS Y PROBLEMAS Y RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO O COOPERATIVO CON OPCIÓN A PRESENTACIÓN ORAL O ESCRITA TUTORÍAS INDIVIDUALES Y EN GRUPO PARA RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CONSULTAS SOBRE LA MATERIA.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.