Última actualización: 20/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Biología celular y molecular
(19756)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: GUERRERO ASPIZUA, SARA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Bioingeniería

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Recomendable pero no obligatorio haber cursado Química y Genética general y humana.
Objetivos
Los estudiantes se familiarizarán con los principios que gobiernan la función de las células y los tejidos y las alteraciones asociadas a las enfermedades humanas. Estudiarán y usarán también técnicas modernas celulares y moleculares que nos permitan analizar la función celular. Los estudiantes, por otra parte, aprenderán como encarar problemas biomédicos, así como también buscar y usar información relevante que permitan encontrar soluciones innovadoras. Para ello tendrán en cuenta las diferentes herramientas biomédicas que se enseñan en este grado. Para ello tendrán que trabajar en equipos cooperativos. Además, visitarán hospitales y/o compañías de biomedicina y biotecnología donde se encontrarán con los problemas reales y las soluciones y limitaciones de la tecnología existente.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Expresión Génica. Síntesis y procesamiento de RNAs mensajeros. Modificaciones post-traslacionales. Exportación de mensajeros desde el núcleo al citoplasma. 2. Maquinaria molecular de la traducción. Reacción de aminoacilación de los tRNAs. Estructura y ensamblaje de los ribosomas. 3. Traducción de mensajeros. Factores y complejos de iniciación, elongación y terminación Mecanismos de control postranscripcional. Regulación global de la síntesis de proteínas 4. Procesos postraduccionales. Plegamiento, modificaciones, clasificación y degradación de proteínas. 5. Ciclo celular. 6. Organización de la célula eucariota. 7. Estructura y composición de la membrana plasmática. Transporte de moléculas a través de la membrana. 8. Matriz extracelular. Uniones y adhesión celular. 9. Introducción a los compartimentos intracelulares y al tránsito de proteínas. Núcleo. Citosol. Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi. Endosomas, lisosomas, vacuolas y peroxisomas. Tráfico vesicular. Mitocondrias. Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos intermedios. 10. Señalización celular.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El programa comprenderá clases magistrales, discusiones, secciones de problemas y clases prácticas de laboratorio. Se requiere que los estudiantes lean o resuelvan capítulos, artículos, problemas etc. antes de la clase correspondiente. Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Sesiones de laboratorios. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bruce Alberts et al. . Essential Cell Biology, 3rd Edition. Garland Publishing, Inc. New York and London.
  • J. Sambrook, E.F. Fritash and T. Maniatis. . Molecular Cloning: A laboratory Manual, 3rd Edition.. Ed. Cold Spring Harbour Press..
Bibliografía complementaria
  • Harvey Lodish et al. . Molecular Cell Biology, 5th Edition.. Ed. Freeman and Company, New York..
  • Jennie P. Mather and David Barned.. Animal Cell Culture Methods. . Ed. Associated Press.
  • John D. Bancroft and Marilyn Gamble. . Theory and Practice of Histological Techniques. . 5th edition.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.