Última actualización: 05/05/2025 14:55:33


Curso Académico: 2025/2026

Responsabilidad Transnacional
(19734)
Máster Universitario en Abogacía Internacional (Plan: 370 - Estudio: 334)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: LASTIRI SANTIAGO, MONICA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Programa General 1.- Litigación climática y medioambiental 2.- Responsabilidad por tráfico y explotación de personas y condiciones peligrosas de trabajo 3.- Responsabilidad por ilícitos económicos y societarios: corrupción, manipulación del mercado y blanqueo de capitales 4.- Responsabilidad por ciberdelincuencia ODS y principios y valores democráticos relacionados con el programa: Sostenibilidad y cambio climático (1, 2), derechos humanos y derechos fundamentales (1, 2, 4), Igualdad de género (1, 2), Igualdad de trato y no discriminación (1, 2). Programa Detallado 1. Introducción a la responsabilidad transnacional -Concepto y fundamentos de la responsabilidad transnacional. -Diferencias entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal. -Principios básicos del Derecho internacional privado y su relación con la responsabilidad transnacional. -Jurisdicciones y conflictos de leyes en litigios transnacionales. 2. Responsabilidad civil transnacional -Empresas multinacionales, mercado global y derechos humanos: un desafío jurídico y ético. -El soft law internacional sobre empresas y derechos humanos: origen y evolución. -Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. -Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. -Interrelación entre cambio climático/medio ambiente y derechos humanos. -¿Ha sido eficaz el soft law en este ámbito? 3. Responsabilidad transnacional, derechos humanos y sostenibilidad -Casos prácticos de empresas transnacionales y vulneraciones de derechos humanos: explotación laboral, agotamiento de recursos -y crisis humanitarias. -Marco internacional de protección de los derechos humanos: Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de -Derechos Civiles y Políticos, y Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. -Tendencias hacia la juridificación de las obligaciones transnacionales en materia de derechos humanos y medio ambiente. 4. Marco jurídico de la responsabilidad transnacional -Tendencias emergentes en materia de obligaciones transnacionales para la protección de los derechos humanos y del medio ambiente: la Directiva de la UE sobre diligencia debida en sostenibilidad empresarial, el Reglamento sobre productos libres de deforestación y la propuesta de Reglamento sobre trabajo forzoso. -Ámbito y naturaleza jurídica de las obligaciones transnacionales en materia de sostenibilidad empresarial. -Implicaciones y retos jurídicos de la responsabilidad en las cadenas globales de suministro. 5. Responsabilidad penal transnacional -Introducción a la responsabilidad penal en el ámbito transnacional. -Crímenes medioambientales cometidos tanto en tiempos de paz como en conflictos armados, y su persecución penal. -Jurisdicción extraterritorial y ordenamientos jurídicos nacionales. -Jurisdicción internacional y papel específico de la Corte Penal Internacional y otras instituciones. -Casos destacados de responsabilidad penal en el contexto ambiental. 6. Cuestiones estratégicas en la responsabilidad transnacional: políticas económicas, actores clave y litigación climática -El contexto estratégico del litigio transnacional. -Implicaciones económicas y políticas de los litigios transnacionales, con especial atención a la litigación climática. Políticas públicas y actuación de empresas multinacionales en litigios transfronterizos. -Interacción entre los actores clave: ONG, sociedad civil y empresas multinacionales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS POR MATERIAS AF1 Clase teórica AF2 Clases prácticas AF3 Clases teórico prácticas AF6 Trabajo en grupo AF7 Trabajo individual del estudiante AF8 - Exámenes METODOLOGÍAS DOCENTES POR MATERIA MD1: Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2: Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. MD3: Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo MD4: Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5: Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante. Las tutorías se realizarán en el horario y en las condiciones que determine el profesor en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Bibliografía básica
  • AHERN. The Rome II Regulation on the Law Applicable to Non-Contractual Obligations: A New International Litigation Regime. Martinus Nijhoff Publishers. 2019
  • GAILHOFER et al. (eds.). Corporate Liability for Transboundary Environmental Harm: An International and Transnational Perspective. Springer. 2023
  • GIMPEL-HINTEREGGER. Environmental liability and ecological damage in European law. Cambridge University Press. 2008
  • GRUNER. Corporate Criminal Liability and Prevention. Law Journal Press. 2017
  • MACCHI. Business, Human Rights and the Environment: The Evolving Agenda. Springer. 2022
  • PIETH & IVORY. Corporate Criminal Liability. Emergence, Convergence, and Risk. Springer. 2011
Bibliografía complementaria
  • GOBERT & PASCAL. European Developments in Corporate Criminal Liability. Routledge. 2011
  • MAGNUS (ed.). Brussels Ibis Regulation: Commentary. Otto Schmidt. 2016
  • SJAFJELL & BRUNER. The Cambridge Handbook of Corporate Law, Corporate Governance and Sustainability. Cambridge. 2019
  • TECHERA et al. (eds.). Routledge Handbook of International Environmental Law. Routledge. 2021
  • WILDERSPIN. European Private International Law of Obligations. Sweet & Maxwell. 2023

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.