Programa General
1.- Litigación climática y medioambiental
2.- Responsabilidad por tráfico y explotación de personas y condiciones peligrosas de trabajo
3.- Responsabilidad por ilícitos económicos y societarios: corrupción, manipulación del mercado y blanqueo de capitales
4.- Responsabilidad por ciberdelincuencia
ODS y principios y valores democráticos relacionados con el programa: Sostenibilidad y cambio climático (1, 2), derechos humanos y derechos fundamentales (1, 2, 4), Igualdad de género (1, 2), Igualdad de trato y no discriminación (1, 2).
Programa Detallado
1. Introducción a la responsabilidad transnacional
-Concepto y fundamentos de la responsabilidad transnacional.
-Diferencias entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal.
-Principios básicos del Derecho internacional privado y su relación con la responsabilidad transnacional.
-Jurisdicciones y conflictos de leyes en litigios transnacionales.
2. Responsabilidad civil transnacional
-Empresas multinacionales, mercado global y derechos humanos: un desafío jurídico y ético.
-El soft law internacional sobre empresas y derechos humanos: origen y evolución.
-Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
-Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
-Interrelación entre cambio climático/medio ambiente y derechos humanos.
-¿Ha sido eficaz el soft law en este ámbito?
3. Responsabilidad transnacional, derechos humanos y sostenibilidad
-Casos prácticos de empresas transnacionales y vulneraciones de derechos humanos: explotación laboral, agotamiento de recursos -y crisis humanitarias.
-Marco internacional de protección de los derechos humanos: Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de -Derechos Civiles y Políticos, y Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.
-Tendencias hacia la juridificación de las obligaciones transnacionales en materia de derechos humanos y medio ambiente.
4. Marco jurídico de la responsabilidad transnacional
-Tendencias emergentes en materia de obligaciones transnacionales para la protección de los derechos humanos y del medio ambiente: la Directiva de la UE sobre diligencia debida en sostenibilidad empresarial, el Reglamento sobre productos libres de deforestación y la propuesta de Reglamento sobre trabajo forzoso.
-Ámbito y naturaleza jurídica de las obligaciones transnacionales en materia de sostenibilidad empresarial.
-Implicaciones y retos jurídicos de la responsabilidad en las cadenas globales de suministro.
5. Responsabilidad penal transnacional
-Introducción a la responsabilidad penal en el ámbito transnacional.
-Crímenes medioambientales cometidos tanto en tiempos de paz como en conflictos armados, y su persecución penal.
-Jurisdicción extraterritorial y ordenamientos jurídicos nacionales.
-Jurisdicción internacional y papel específico de la Corte Penal Internacional y otras instituciones.
-Casos destacados de responsabilidad penal en el contexto ambiental.
6. Cuestiones estratégicas en la responsabilidad transnacional: políticas económicas, actores clave y litigación climática
-El contexto estratégico del litigio transnacional.
-Implicaciones económicas y políticas de los litigios transnacionales, con especial atención a la litigación climática. Políticas públicas y actuación de empresas multinacionales en litigios transfronterizos.
-Interacción entre los actores clave: ONG, sociedad civil y empresas multinacionales.