Última actualización: 08/05/2025 12:40:43


Curso Académico: 2025/2026

Estructura, análisis y operación de sistemas eléctricos
(19606)
Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos (Plan: 276 - Estudio: 266)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: MORENO LOPEZ DE SAA, MARIA ANGELES

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Eléctrica

Tipo: Complementos de Formación
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Conocimientos básicos de análisis de circuitos eléctricos de corriente alterna monofásicos y trifásicos equilibrados.
Objetivos
El propósito de esta asignatura es aportar conocimientos adecuados de ingeniería eléctrica que, por la formación previa de algunos estudiantes, no han sido adquiridos. Los objetivos específicos son: - Conocer la estructura de un sistema eléctrico y los equipos que lo componen. - Conocer las herramientas básicas de análisis de sistemas eléctricos (flujo de potencia, cortocircuitos, estabilidad transitoria) y utilizar herramientas comerciales para llevar a cabo estos tipos de análisis. - Conocer los principios de control de los parámetros fundamentales de un sistema eléctrico: frecuencia y tensión.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
0. Introducción y principios básicos - Estructura del sistema eléctrico. - Elementos de los sistemas eléctricos. Modelos. 1. Sistema por unidad. 2. Análisis del flujo de potencias. 3. Análisis de cortocircuitos trifásicos. 4. Estabilidad transitoria de un sistema eléctrico. 5. Control frecuencia-potencia y tensión-reactiva. Las sesiones correspondientes a los temas 2 a 4 incluyen prácticas con programas comerciales de simulación de sistemas eléctricos (PowerWorld Simulator o semejante).
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: - AF1 Clases teóricas: Clases magistrales donde se explican los conceptos básicos. - AF2 Clases prácticas y AF3 Clases teórico-prácticas: Actividades en aula informática de resolución de casos prácticos con la herramienta PowerWorld Simulator. - AF6 Trabajo en grupo y AF7 Trabajo individual: Elaboración de informes con la resolución de los casos prácticos resueltos en el aula informática. - AF8 Pruebas de evaluación: Realización de pruebas rápidas de evaluación, a través de Aula Global. Metodología: - MD1 Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. - MD2 Resolución en el aula informática de casos prácticos planteados por el profesor, de manera individual o en grupo. Los casos a resolver son aplicaciones prácticas de conceptos explicados en las clases magistrales. Los alumnos hacen uso de herramientas comerciales de análisis de sistemas eléctricos. - MD4 Elaboración de trabajos e informes, de manera individual o en grupo, sobre los casos prácticos resueltos en el aula informática.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100




Bibliografía básica
  • Barrero. Sistemas de energía eléctrica. Paraninfo. 2004
  • Grainger & Stevenson. Análisis de Sistemas de Potencia. McGraw-Hill. 1996
  • Gómez Expósito. Análisis y operación de sistemas de energía eléctrica. McGraw Hill. 2002

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.