Última actualización: 21/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Negocios e industrias sostenibles
(19546)
Máster Universitario en Ingeniería del Diseño Industrial (Plan: 498 - Estudio: 385)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: RODRIGUEZ MARQUEZ, ALICIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Aprendizaje: -Conocimiento de los paradigmas de la economía circular -Conocimiento de metodologías de Evaluación del ciclo de vida (LCA) -Conocimiento de certificaciones y normativas medioambientales y conceptos como la Declaración ambiental de producto (EPD). -Conocimiento de materiales con bajo impacto medioambiental y su comportamiento mecánico. Capacidades: - Capacidad para gestionar oportunidades y requerimientos medioambientales dentro del proceso de diseño. -Capacidad para integrar la sostenibilidad en la estrategia y los objetivos de la empresa (design for sostenibility) Competencia: -Desarrollo e implementación de estudios LCA para optimizar a sostenibilidad, mediante el uso de herramientas como SiLCA (Simplified LCA)
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Sostenibilidad y estrategia: creación de valor y visión global (design for sostenibility) 2. Optimización de la sostenibilidad en el ciclo de vida del producto 3. Cadena de suministro sostenible 4. Economía circular en la industria 5. Certificaciones y normativa para la sostenibilidad 6. Modelos de negocio sostenibles, emprendimiento e innovaciones sostenibles
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: - Clase teórica - Clase práctica - Trabajo individual del estudiante - Tutorías - Exámenes parciales y finales Metodologías docentes: - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. - Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Bibliografía básica
  • Carlos Scheel M.. Diseño de nuevos negocios de economía circular: Creación de riqueza sustentable, trasformando residuos en recursos. Editorial Académica Española. 2020
  • Henzen, Rozanne; Weenk, Ed. Economía circular Un enfoque práctico para transformar los modelos empresariales. Marge Books. 2022
  • Joan Ramon Sanchis Palacio , Vanessa Campos Climent , Ana Teresa Ejarque Catalá. Emprendimiento sostenible Emprendiendo desde la cocreación de valor y el bien común. Ediciones Pirámide. 2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.