Última actualización: 19/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Instituciones y Desarrollo Histórico
(19314)
Máster Universitario en Ciencias Sociales/ Master in Social Sciences (Plan: 481 - Estudio: 325)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: JUIF , DACIL TANIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Conocimientos: K-1. Conocimiento avanzado y comprensión de los procesos de cambio económico, social y político, así como de las estructuras que constituyen las sociedades (mercados, familias, instituciones) desde el punto de vista analítico, metodológico y empírico. K-4. Conocimiento del análisis comparado y del análisis histórico aplicado en las principales aportaciones científicas en Ciencias Sociales. K-5. Conocimiento de la lógica interna de una publicación científica, examinando la claridad expositiva, así como la consistencia entre teoría, estrategia analítica, indicadores, resultados y conclusiones. K-11. Conocer los modelos procedentes de la Historia Económica para comprender los procesos de cambio histórico y desarrollo económico a largo palzo. Habilidades: S-1. Ser capaz de sintetizar las principales teorías y aportaciones empíricas en uno o más debates contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinar. S-4. Capacidad para seleccionar y aplicar el método de comparación o de análisis histórico para el estudio de un fenómeno político, económico o social. S-5. Habilidad para organizar y expresar las ideas de un modo claro y sin ambigu¿edades y de sustentar los argumentos teóricos sobre un tema a partir de un análisis crítico de la literatura. S-11. Aplicar los conocimientos adquiridos en la evaluación, formulación y crítica de las políticas económicas en el marco de distintos tipos de capitalismo. Competencias: C-1. Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre los debates teóricos y empíricos existentes en un desarrollo original de las propias ideas en un contexto de investigación académica o aplicada. C-4. Capacidad para seleccionar casos y aplicar el método comparado y/o de análisis histórico a la hora de dar respuesta empírica a una pregunta de investigación en el marco de una investigación aplicada o académica. C-5. Capacidad para identificar las fortalezas y debilidades de las publicaciones científicas sobre un área de estudio y para justificar el avance en la frontera de conocimiento que pretende alcanzarse en el proyecto de investigación. C-11. Ser capaz de aplicar el conocimiento teórico y de avances metodológicos sobre la materia en el desarrollo de un papel de investigación en el área de la Historia Económica.
Descripción de contenidos: Programa
1. Crecimiento y Desarrollo en el largo plazo 2. Introducción a las Instituciones. Conceptos teóricos, la Nueva Economía Institucional 3. El teorema de Coase, costes de transacción, derechos de propiedad 4. Empresa y mercados, integración vertical, la producción de masas 5. Instituciones comunitarias, normas sociales, cultura 6. El desarrollo del estado. Estado y mercados 7. Legados históricos (colonialismo, guerras, sistemas legales)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades Formativas: AF1 - Clase teórica AF3 - Clase teórico-práctica: el aprendizaje de contenidos teóricos sobre matemáticas, estadística e inferencia causal. AF5 - Tutorías: la posibilidad de establecer reuniones semanales con el profesor que imparte la asignatura. AF6 - Trabajo individual del estudiante. Metodologías docentes: MD1 - Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos. MD4 - Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos. MD5 - Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Barzel, Y.. The Economic Analysis of Property Rights. Cambridge University Press. 1997
  • Eggertsson, Th.. Economic Behavior and Institutions. Cambridge U. Press. 1990
  • Lal, D.. Unintended consequences: the impact of factor endowments, Culture, and Politics on Long-Run Performance. MIT Press. 2001
  • North, D., J. Wallis, B. Weingast. Violence and Social Order. Cambridge University Press. 2009
  • North, DC. Structure and Change in Economic History. Cambridge University Press. 1981
Bibliografía complementaria
  • Coase, R.. The Firm, the Market and the Law. University of Chicago Press. 1988
  • Harris, J, J. Hunter, and CM Lewis. The New Institutional Economics and Third World Development. Routledge. 1997
  • Krul, M.. The New Institutionalist Economic History of Douglas North. Palgrave. 2018
  • Meier, S., JE Rauch. Leading issues in Economic Development. Cambridge U. Press. 2005
  • North, DC. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press. 1990

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.