Última actualización: 19/05/2025 21:03:36


Curso Académico: 2025/2026

Elaboración de Políticas Económicas en la UE
(19189)
Máster Universitario en Gobernanza Económica Europea: Derecho, Política y Economía/ European Economic Governance (Plan: 474 - Estudio: 377)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: MAYORAL DIAZ-ASENSIO, JUAN ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
A) En términos de conocimientos, el alumnado aprenderá y comprenderá los distintos enfoques sobre la Unión Europea como un sistema político, jurídico, económico y social. B) En términos de habilidades, el alumnado será capaz de: 1. Aplicar las principales teorías de la integración y gobernanza de la Unión Europea (neofuncionalismo, intergubernamentalismo, constructivismo, etc.) para comprender el proceso de toma de decisiones europeo. 2. Identificar las instituciones y actores centrales de la gobernanza económica europea y entender las relaciones institucionales multinivel entre ellos y los Estados miembros. 3. Relacionar los acontecimientos actuales en la Unión Europea con las perspectivas teóricas y el marco institucional de la Unión. 4. Caracterizar las distintas políticas económicas europeas y su impacto político, jurídico y social. 5. Identificar los diferentes modos de decisión en la Unión Europea (por ejemplo: comunitario, cooperación, coordinación, etc.) aplicables a las distintas políticas de la Unión. C) Finalmente, a partir de estos conocimientos y habilidades, el alumnado analizará, contrastará y evaluará la elaboración de políticas públicas. Como resultado, será capaz de: 1. Evaluar el proceso de gobernanza de la UE en términos normativos y positivos. 2. Analizar críticamente los procesos de toma de decisiones en las distintas áreas de política económica. 3. Analizar de forma individual o colaborativa estudios de caso sobre la generación y las implicaciones económicas, jurídicas y sociales de las políticas europeas. 4. Reflexionar de manera autónoma sobre los elementos institucionales, políticos, económicos, sociales y jurídicos de la UE que empoderan o desposeen de poder a los actores económicos y sociales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Temas comunes a las asignaturas: 1. Las aproximaciones a la Unión Europea como sistema político, legal, económico y social. 2. Las principales teorías de la integración y gobernanza de la Unión Europea (neo-funcionalismo, intergubernamentalismo, constructivismo, etc.) 3. Las instituciones y actores centrales de la gobernanza económica europea y sus relaciones institucionales multi-nivel. 4. Las políticas económicas europeas y su impacto político, jurídico y social. 5. El proceso de gobernanza económico europeo: los modos de decisión en la Unión Europea. 6. Estudios de caso sobre la generación y las implicaciones económicas, legales y sociales de políticas europeas. Temas específicos de cada asignatura: 1. La UE como sistema político, legal y económico 2. Teorías de integración política y de creación política económica 3. Estructura Institucional y los cinco modos de ¿policy¿ de la UE 4. Economías políticas claves (e.g. el Mercado Común, Competencia, Unión Económica y Monetaria, Política Agrícola Común, el Presupuesto, Política de Cohesión, Política Social, etc.). El curso se encuadra dentro de las siguientes iniciativas Jean Monnet del Programa Erasmus+: La cátedra PromethEUs de Gobernanza Europea Interdisciplinar y el Madrid Centre of Excellence for Interdisciplinary EU studies.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clase teórica Clases prácticas Tutorías Trabajo del estudiante Exámenes parciales y finales
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Bibliografía básica
  • Helen Wallace, Mark A. Pollack, Christilla Roederer-Rynning, and Alasdair R. Young. Policy-Making in the European Union. OUP. 2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.