A) En términos de conocimientos, el alumnado aprenderá y comprenderá los distintos enfoques sobre la Unión Europea como un sistema político, jurídico, económico y social.
B) En términos de habilidades, el alumnado será capaz de:
1. Aplicar las principales teorías de la integración y gobernanza de la Unión Europea (neofuncionalismo, intergubernamentalismo, constructivismo, etc.) para comprender el proceso de toma de decisiones europeo.
2. Identificar las instituciones y actores centrales de la gobernanza económica europea y entender las relaciones institucionales multinivel entre ellos y los Estados miembros.
3. Relacionar los acontecimientos actuales en la Unión Europea con las perspectivas teóricas y el marco institucional de la Unión.
4. Caracterizar las distintas políticas económicas europeas y su impacto político, jurídico y social.
5. Identificar los diferentes modos de decisión en la Unión Europea (por ejemplo: comunitario, cooperación, coordinación, etc.) aplicables a las distintas políticas de la Unión.
C) Finalmente, a partir de estos conocimientos y habilidades, el alumnado analizará, contrastará y evaluará la elaboración de políticas públicas. Como resultado, será capaz de:
1. Evaluar el proceso de gobernanza de la UE en términos normativos y positivos.
2. Analizar críticamente los procesos de toma de decisiones en las distintas áreas de política económica.
3. Analizar de forma individual o colaborativa estudios de caso sobre la generación y las implicaciones económicas, jurídicas y sociales de las políticas europeas.
4. Reflexionar de manera autónoma sobre los elementos institucionales, políticos, económicos, sociales y jurídicos de la UE que empoderan o desposeen de poder a los actores económicos y sociales.