Última actualización: 26/05/2025 15:27:02


Curso Académico: 2025/2026

Derecho Internacional y Sostenibilidad
(19158)
Máster Universitario en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Global/ Global Sustainable Development and Global Governance (Plan: 473 - Estudio: 376)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: OZEL SERBETÇI, ISIK

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
-Comprensión de los conceptos fundamentales de la estructura legal en el nivel internacional con respecto a los temas ambientales, con un enfoque especial en el cambio climático -Comprensión de los organismos e instituciones internacionales clave en el contexto de los asuntos ambientales. -Capacidad para analizar la aplicación de leyes y regulaciones debido a intereses económicos y políticos, así como a conflictos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
-Conceptos, instituciones y principios fundamentales de la estructura legal al nivel internacional en el contexto de sostenibilidad. -Organizaciones y tribunales internacionales que están encargados en los temas de la sostenibilidad, sus orígenes, evolución y funcionamiento, enfrentando los intereses económicos, la competición y los conflictos entre los actores principales. -Los protocolos, acuerdos, principios y normas claves y los retos de su implementación en el nivel de los individuos, empresas, industrias, regiones y países. -Los procesos de negociación entre los estados entre los gobiernos, las organizaciones tanto internacionales como regionales y supranacionales sobre los temas del DS, cambio climático y otros temas ambientales; Ejercicios de simulación para comprender las dinámicas actuales de dichas negociaciones y los acuerdos. -Los retos de ejecución de las leyes y regulaciones debido a los intereses y conflictos económicos y políticos; las vías posibles para minimizar la discrepancia entre las leyes/regulaciones y su implementación.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clase teórica Clases teórico-prácticas Tutorías Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante Exámenes parciales y finales
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Bibliografía básica
  • Díaz Barrado. ¿Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un principio de naturaleza incierta y varias dimensiones fragmentadas¿. Anuario español de Derecho Internacional. 2016
  • Díaz Galán. ¿El valor jurídico de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, ¿una nueva tendencia normativa?¿. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo. 2022
  • Fernández Liesa. ¿Transformaciones del Derecho Internacional por los Objetivos de Desarrollo Sostenible¿. Aranzadi. 2017
  • Fernández Liesa ; Manero Salvador. Análisis de los comentarios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Aranzadi. 2017
  • Rodrigo Hernández. El desafío del desarrollo sostenible. Marcial Pons. 2015
  • Schrijver. The Evolution of Sustainable Development in International Law: Inception, Meaning and Status. Collected Courses of the Hague Academy of International Law. 2008

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.