Última actualización: 25/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Calidad de Software
(19041)
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Informática (Plan: 462 - Estudio: 71)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: FRAGA VAZQUEZ, ANABEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguno.
Objetivos
Aprender a reconocer los estandares de calidada de sistemas, productos, software o servicios mediante la aplicación de un proyecto final con un tema central en resolver una problematica centrada en al menos uno de los ODS.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1.- ITIL orientado a la Certificación en ITIL Foundations 1.1.- Introducción a ISO 20000, COBIT y CMMI en lo relativo a su relación con ITIL y la complementariedad de las mismas 1.2.- Fases de ITIL v3 y v4 1.3.- Procesos de las 5 fases de ITIL v3 y v4 2.- Ingeniería de Sistemas e Ingeniería del Software 2.1.- Introducción a INCOSE y a ISO/IEC/IEEE 15288:2002. Procesos y ciclo de vida 2.2.- Introducción a ISO/IEC/IEEE 12207:2017. Procesos y Ciclo de vida 2.3.- Introducción a la alineación existente entre ISO 12207 e ISO 15288 2.4.- ODS y sus implicaciones en los sistemas complejos y de calidad 3.- Calidad del producto software 3.1.- Introducción a la norma ISO/IEC 25000 - SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation) 3.2.- Modelo de calidad: sistema/software y datos 3.3.- Medición de la calidad 3.4.- Requisitos de la calidad 3.5.- Evaluación de la calidad 4.- Técnicas de gestión de la calidad 4.1.- Ingeniería de Requisitos 4.2.- Métricas de Calidad 4.3.- Niveles de Calidad esperados en un Sistema/Software 4.4.- Validación y Verificación de Sistemas Software (V&V)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS AF1 - Clase teórica [30 horas con un 50% de presencialidad, 1 ECTS] AF2 - Clases prácticas [20 horas con un 25% de presencialidad, 0.6 ECTS] AF4 - Prácticas de laboratorio [30 horas con un 22% de presencialidad, 1 ECTS] AF5 - Tutorías [3 horas con un 100% de presencialidad, 0.1 ECTS] AF6 - Trabajo en grupo [35 horas con un 19% de presencialidad, 1.2 ECTS] AF7 - Trabajo individual del estudiante [32 horas con un 26% de presencialidad, 1.1 ECTS] AF8 - Exámenes parciales y finales [30 horas con un 17% de presencialidad, 1 ECTS] METODOLOGÍAS DOCENTES MD1 Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2 Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. MD3 Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo MD4 Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos MD5 Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • AXELOS. ITIL® Practitioner Guidance. TSO (The Stationery Office). 2016
  • AXELOS. ITIL 4 Managing Professional Package. TSO (The Stationery Office). 2020
  • Farenden, Peter. ITIL for Dummies. Wiley. 2012
  • Helen Morris Liz Gallacher. ITIL foundation exam study guide . Wiley. 2012
  • IEEE. ISO/IEC 12207 Standard for Information Technology - Software Life Cycle Processes. IEEE. 2017
  • INCOSE. ISO15288. Wiley. 2012
  • Organizacio¿n Internacional De Normalizacio¿n, and Comisio¿n Electrote¿cnica Internacional. ISO 25000 - Systems and Software Engineering -- Systems and Software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE). Organizacio¿n Internacional De Normalizacio¿n, and Comisio¿n Electrote¿cnica Internacional. 2014
  • Pamela Erskine. ITIL and organizational change . Wiley. 2013
  • Parra, Eugenio, Christos Dimou, Juan Llorens, Valentín Moreno, and Anabel Fraga. A Methodology for the Classification of Quality of Requirements Using Machine Learning Techniques. Information and Software Technology. 2015
  • itSMF. ITIL Foundation Handbook. TSO (The Stationery Office). 2012
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.