Última actualización: 24/04/2025 06:09:38


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas Operativos
(18270)
Grado en Matemáticas y Computación (Plan: 567 - Estudio: 362)


Coordinador/a: CARRETERO PEREZ, JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Programación (primer curso, semestre 2). Estructura de Computadores (segundo curso, semestre 1).
Objetivos
Con esta asignatura se pretende que el alumnos llegue a comprender el concepto de sistema operativo conociendo su estructura y funcionamiento, a poder hacer uso de los servicios del sistema operativo desde un programa, así como a conocer y aplicar los principios fundamentales y las técnicas básicas de la programación paralela y la programación concurrente. Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K07: Conocer la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman S05: Analizar el funcionamiento del computador y su impacto en el rendimiento de programas, considerando sus limitaciones físicas S08: Desarrollar programas que hagan uso de las características, funcionalidades y estructuras del sistema operativo
Descripción de contenidos: Programa
Introducción a los sistemas operativos. Servicios de los sistemas operativos. Ficheros y directorios. Procesos e hilos. Planificación de procesos e hilos. Comunicación entre procesos. Procesos concurrentes y sincronización.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA A USAR Y REGIMEN DE TUTORIAS. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [44 horas con un 100% de presencialidad, 1.67 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos.Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior.Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. TUTORÍAS [4 horas con un 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [98 horas con 0% de presencialidad, 3.72 ECTS] TALLERES Y LABORATORIOS. [8 horas con 100% de presencialidad, 0.3 ECTS] EXAMEN FINAL. [4 horas con 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso. METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Docencia aplicada/experimental a talleres y laboratorios bajo la supervisión de un tutor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Abraham Silberschatz, Greg Gagne, Peter B. Galvin. Operating System Concepts, 10th Edition. Wiley. 2018

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.