Última actualización: 27/04/2025 17:26:56


Curso Académico: 2025/2026

Criptografía
(18263)
Grado en Matemáticas y Computación (Plan: 567 - Estudio: 362)


Coordinador/a: GONZALEZ-TABLAS FERRERES, ANA ISABEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Programación (1 curso, cuatrimeste 1) Matemática Discreta (1 curso, cuatrimeste 2) Técnicas de Programación (1 curso, cuatrimeste 2)
Objetivos
Los establecidos en la memoria VERIFICA
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K09: Conocer los principios del modelo relacional y el diseño de bases de datos, así como las estrategias de verificación de software, incluyendo la definición de pruebas en distintos procesos de desarrollo S07: Aplicar los fundamentos matemáticos de la criptografía para evaluar las ventajas y limitaciones de distintos algoritmos criptográficos C02: Diseñar programas que solucionen problemas matemáticos, aplicando procedimientos algorítmicos con especial atención al rendimiento
Descripción de contenidos: Programa
1.- Introducción a la criptografía. 2.- Fundamentos matemáticos de la criptografía. 3.- Criptografía clásica. 4.- Conceptos fundamentales de la criptografía. 5.- Cifrado simétrico. 6.- Distribución de claves y cifrado asimétrico. 7.- Funciones resumen, MAC y cifrado autenticado. 8.- Esquemas de firma digital. 9.- Infraestructuras de clave pública. 10.- Autenticación de usuarios.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA A USAR Y REGIMEN DE TUTORIAS CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [44 horas con un 100% de presencialidad, 1.67 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos.Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior.Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. TUTORÍAS [4 horas con un 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [98 horas con 0% de presencialidad, 3.72 ECTS] TALLERES Y LABORATORIOS. [8 horas con 100% de presencialidad, 0.3 ECTS] EXAMEN FINAL. [4 horas con 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso. METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Docencia aplicada/experimental a talleres y laboratorios bajo la supervisión de un tutor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Jean-Philippe Aumasson . Serious Cryptography: A Practical Introduction to Modern Encryption . Random House LCC US .
  • W. STALLINGS. CRYPTOGRAPHY AND NETWORK SECURITY. (5ª EDICIÓN). PRENTICE HALL.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.