Última actualización: 16/06/2025 11:18:08


Curso Académico: 2025/2026

Control inteligente de procesos y factoría
(18045)
Máster Universitario en Industria Conectada 4.0 (Plan: 426 - Estudio: 357)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: MORENO LORENTE, LUIS ENRIQUE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
OBJETIVOs Comprender los fundamentos del control inteligente. Estudiar diferentes métodos de optimización que permiten la adaptación inteligente de los diferentes parámetros de los sistemas de control. Estudiar métodos evolutivos capaces de optimizar funciones complejas, multi mínimo y sometidas a ruido. Estudiar diferentes métodos de estimación avanzada de estado para poder controlar sistemas de forma inteligente. Se estudiará también métodos para poder diseñar y estudiar estos sistema mediante Matlab.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Temas comunes a las asignaturas: - Automatización y control de procesos, plantas y factorías - Estructuras de plantas industriales y de servicios según el modelo IC4.0 - Ingeniería de sistemas e integración de procesos - Herramientas de simulación de procesos y plantas Temas específicos de cada asignatura: Control inteligente de procesos y factorías: - Métodos clásicos de optimización - Algoritmos evolutivos: algoritmos genéticos, técnicas de evolución diferencial y PSO. - Modelado de sistemas de control: función de transferencia, modelos de estado, modelado complejos en Simulink/Matlab - Control de sistemas PID/Realimentación de Estado - Observadores y concepto de estimadores de estado en presencia de ruido (Filtros Bayesianos) - Filtro de Kalman, Extended Kalman Filter, Unscented Kalman Filter y Particle Filter - Control LQR y LQG
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades que se llevan a cabo en la impartición de la asignatura son: - Clases magistrales. Presentación de los principales conceptos. Discusión y aclaración de dudas sobre los conceptos. Se trabajará sobre transparencias que se les darán a los alumnos para facilitar el aprendizaje además de un texto o textos básicos de referencia requeridos en la asignatura. Ejercicios práctico, en las sesiones de teoría se plantearan problemas y se discutirán soluciones. - Laboratorios. A los alumnos (en equipos de 2 o 3) se les propondrán unos casos prácticos de estudio, deberán estudiarlos y posteriormente sacar los datos de simulación y analizarlos. Se utilizará el conocimiento de los temas tratados en clases magistrales y clases prácticas en la asignatura. Se hará un estudio previo, se trabajará en el laboratorio y posteriormente se entregará un informe escrito con los resultados y soluciones propuestas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Norman Nise. Sistemas de Control para Ingeniería. CECSA.
  • Sistemas de Control Moderno. Richard Dorf y Robert Bishop. Pearson/Prentice Hall.
Bibliografía complementaria
  • Matlab. Matlab Control toolbox. Matlab.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.