Las actividades formativas que se llevan a cabo en la asignatura son:
AF1: Clases magistrales/teóricas, donde se impartirán los contenidos y ejemplos y se realizarán ejercicios.
AF4: Prácticas de laboratorio: Se realizará una práctica con un simulador industrial y una práctica demostrativa de instalaciones industriales existentes en la Universidad.
AF5: Tutorías
AF6: Trabajo en grupo: Se realizará un trabajo individual o en grupo sobre un proceso productivo, que se presentará en clase.
AF7: Trabajo individual del estudiante. Se realizará un trabajo individual o en grupo sobre un proceso productivo, que se presentará en clase.
AF8: Exámenes parciales y final: Se realizará un examen final.
Las metodologías docentes que se emplearán son:
MD1: Se impartirán clases magistrales, con exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos, orientadas a la adquisición de conocimientos teóricos.
MD3: Se emplearán las clases teorico-prácticas y las prácticas de laboratorio para a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura. Se realizará un trabajo individual por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre las tecnologías de producción y de servicios y se harán visitas a centros relevantes de interés.
MD4: Se realizará la exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos y el trabajo de sistemas productivos.
MD5: Se realizará un trabajo individual por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre las tecnologías de producción y de servicios, en el que se realizará un informe y una presentación.