Última actualización: 16/06/2025 12:42:57


Curso Académico: 2025/2026

Tecnologías de producción industrial y de servicios
(18035)
Máster Universitario en Industria Conectada 4.0 (Plan: 426 - Estudio: 357)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: BARBER CASTAÑO, RAMON IGNACIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No requiere formación previa. La asignatura está concebida como una asignatura introductoria a las tecnologías industriales para los estudiantes que provengan de otras ramas de conocimiento.
Objetivos
El objetivo de la asignatura es tener un conocimiento y comprensión de los fundamentos básicos sobre procesos de producción tanto industriales y de servicios, estudiando las distintas tecnologías que se emplean en ellos. En la asignatura se estudiarán las diferentes tecnologías de producción con el fin de adquirir la capacidad de diseñar sistemas automáticos de procesos (maquinaría de producción, sistemas de transporte y almacenamiento y de control de calidad) y la interconexión entre sus diferentes módulos (protocolos industriales). También se adquirirá la capacidad de programar y simular los sistemas de control de robots niveles alto, intermedio y bajo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Los contenidos que se desarrollarán son: - Sistemas discretos y continuos - Modelado de sistemas dinámicos - Respuestas temporal y frecuencial de sistemas - Fundamentos de programación de sistemas - Herramientas de simulación de sistemas - Tecnologías de producción industrial y de servicios - Sensores y actuadores industriales - Comunicaciones industriales - Control de sistemas industriales
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas que se llevan a cabo en la asignatura son: AF1: Clases magistrales/teóricas, donde se impartirán los contenidos y ejemplos y se realizarán ejercicios. AF4: Prácticas de laboratorio: Se realizará una práctica con un simulador industrial y una práctica demostrativa de instalaciones industriales existentes en la Universidad. AF5: Tutorías AF6: Trabajo en grupo: Se realizará un trabajo individual o en grupo sobre un proceso productivo, que se presentará en clase. AF7: Trabajo individual del estudiante. Se realizará un trabajo individual o en grupo sobre un proceso productivo, que se presentará en clase. AF8: Exámenes parciales y final: Se realizará un examen final. Las metodologías docentes que se emplearán son: MD1: Se impartirán clases magistrales, con exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos, orientadas a la adquisición de conocimientos teóricos. MD3: Se emplearán las clases teorico-prácticas y las prácticas de laboratorio para a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura. Se realizará un trabajo individual por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre las tecnologías de producción y de servicios y se harán visitas a centros relevantes de interés. MD4: Se realizará la exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos y el trabajo de sistemas productivos. MD5: Se realizará un trabajo individual por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre las tecnologías de producción y de servicios, en el que se realizará un informe y una presentación.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Benhabib, Beno.. Manufacturing: design, production, automation and integration. Ediciones Técnicas Izar. 2004
  • REMBOLD, U., NNAJI, B.O., STORR, A.. Computer Integrated Manufacturing and Engineering. Addison-Wesley. 1993
Bibliografía complementaria
  • REGH, A.R.. Computer-Integrated Manufacturing.. Prentice Hall.. 2001.
  • SCHEER, A.W.. CIM-Toward the Factory of the Future. Springer Verlag. 1991
  • SINGH, N. . Systems Approach to Computer-Integrated Design and Manufacturing.. Ed. John Wiley & Sons.. 1996.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.