Última actualización: 05/05/2025 19:20:22


Curso Académico: 2025/2026

Modelos y Estructuras de IC4.0
(18034)
Máster Universitario en Industria Conectada 4.0 (Plan: 426 - Estudio: 357)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: BARBER CASTAÑO, RAMON IGNACIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Es una asignatura introductoria al Master, por lo que todos los admitidos (según la normativa del Master) podrán cursarla.
Objetivos
El objetivo de la asignatura es que el alumno sea capaz de identificar los modelos y estructuras de referencia de la Industria Conectada 4.0, sus partes integrantes e interconexión, identificar y conociendo las tecnologías nvolucradas en la Industria Conectada 4.0. En la asignatura se estudiarán las deficiniciones de IC4.0, los modelos y estructuras de IC4.0, sus objetivos fundamentales, sus ptincipales estructuras y modelos organizativos y principales aplicaciones y ejemplos, incluyendo los aspectos de producción Sostenible en IC4.0. Tras el curso, el alumno será capaz de identificar los modelos y estructuras de referencia de la Industria Conectada 4.0, sus partes integrantes e interconexión, e identificar y conocer las tecnologías involucradas en la Industria Conectada 4.0.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Los contenidos que se desarrollarán son: 1.- Definiciones de IC4.0 1.1.- Introducción 1.2.- Revoluciones Industriales 1.3.- Digitalización 1.4.- Tecnologías clave 2.- Objetivos fundamentales de IC4.0 2.1.- Sistemas previos 2.2.- Historia de la Industria 4.0 2.3.- Concepto y objetivos de la Industria 4.0 2.4.- Producción sostenible. 3.- Estructuras principales de IC4.0 3.1.- Arquitectura RAMI 3.2.- Arquitectura IIRA 4.- Modelos organizativos de IC4.0 4.1.- Sistemas ciberfísicos 4.2.- Fábrica inteligente 4.3.- Fabricación aditiva 4.4.- Gemelo digital 4.5.- RV industrial 5.- Principales modelos y aplicaciones de IC4.0 5.1.- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático 5.2.- Big Data y Analítica de Datos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas que se llevan a cabo en la asignatura son: AF1: Clases magistrales/teóricas, donde se impartirán los contenidos y ejemplos y se realizarán ejercicios. AF4: Prácticas de laboratorio. Se realizará demostrativa de instalaciones industriales existentes en la Universidad. AF5: Tutorías AF6: Trabajo en grupo. Se realiza un trabajo en grupo en el que se les propone a los estudiantes el análisis de casos específicos dentro de empresas de diferentes sectores. AF7: Trabajo individual del estudiante. Se realizará una exposición individualizada por cada alumno del caso desarrollado en el trabajo en grupo. AF8: Examen final. Las metodologías docentes que se emplearán son: MD1: Se impartirán clases magistrales, con exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos, orientadas a la adquisición de conocimientos teóricos. MD3: Se emplearán las clases teorico-prácticas y las prácticas de laboratorio para a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura. Se realizará un trabajo en grupo por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre las tecnologías de producción y de servicios y se harán visitas a centros relevantes de interés. MD4: Se realizá la exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos. MD5: Se realizará un trabajo en grupo por los alumnos en los que se desarrollará un caso práctico sobre los modelos y estructuras de Industria Conectado 4.0 implementados en distintas empresas asignadas por el profesor, en el que se realizará una presentación.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Alasdair Gilchrist. Concept Industry 4.0. APress. 2016
  • Karsten Schweichhart. Reference Architectural Model Industrie 4.0 (RAMI 4.0). https://ec.europa.eu/futurium/en/system/files/ged/a2-schweichhart-reference_architectural_model_industrie_4.0_rami_4.0.pdf. 2018
  • Shi-Wan Lin et al.. Architecture Alignment and Interoperability. An Industrial Internet Consortium and Plattform Industrie 4.0 Joint Whitepaper. Architecture Alignment and Interoperability An Industrial Internet Consortium and Plattform Industrie 4.0 Joint Whitepaper. 2017
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Christoph Jan Bartodziej. Concept Industry 4.0. Springer-Verlag Berlin and Heidelberg GmbH & Co.. 2016
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.