Última actualización: 23/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Diseño Organizativo
(17659)
Grado en Empresa y Tecnología (Plan: 486 - Estudio: 351)


Coordinador/a: GARCIA GARCIA, CLARA EUGENIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Esta asignatura proporciona una introducción a la teoría y la práctica del diseño organizacional. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los mecanismos de coordinación que permiten que las organizaciones funcionen, las partes de una organización y su interacción, las decisiones que dan forma a la estructura organizacional y los factores que determinan la idoneidad de ciertas estructuras. Al final del curso, los estudiantes deberían poder: - Comprender y comparar algunas de las principales teorías de organización y su uso en diagnóstico de organizaciones reales - Explicar cómo los miembros de una organización coordinan su trabajo - Identificar los parámetros clave de la estructura organizacional - Analizar cómo los factores de contingencia influyen en el diseño organizacional - Implementar herramientas y técnicas del diseño organizacional efectivo - Diagnosticar y analizar problemas organizacionales vinculados al diseño - Comprender las implicaciones estratégicas de diseños especificos El curso permite a los estudiantes desarrollar las siguientes destrezas: - Comprender las cuestiones que surgen en ámbitos organizacionales - Trabajar en equipos para proveer análisis en profundidad - Formular posibles soluciones a problemas organizacionales - Presentar el resultado del trabajo en equipo de forma oral y escrita Se fomentan explícitamente el pensamiento crítico y las habilidades de argumentación. Los estudiantes se enfrentan a preguntas prácticas para las que no existe una respuesta claramente correcta, lo que mejora su capacidad de defender un punto de vista y sintetizar puntos de vistas alternativos.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Teorías de organización - División del trabajo - Interdependencia - Teoría de costos de transacción - Teoría de agencia - Teorías clásicas - Escuela de las relaciones humanas - Teoría de la contingencia Gestión de organizaciones - El proceso gerencial - Autoridad - Liderazgo - Poder y conflicto - Delegación Las organizaciones como sistemas - Mecanismos de coordinación - Partes de la organización - Sistemas formales - Sistemas informales - Sistemas híbridos Diseño de la microestructura - Teorías de la motivación - Especialización - Rotación y ampliación de trabajo - Formalización - Formación - Adoctrinamiento - Cultura organizacional Diseño de la macroestructura - Agrupación de unidades - Estructura funcional - Estructura divisional - Tamaño de unidad - Estructuras altas versus planas - Sistemas de planificación y control - Dispositivos de enlace - Organizaciones ambidiestras Diseño de sistemas de toma de decisiones - Descentralización vertical - Descentralización horizontal Factores de contingencia - Edad organizacional - Tamaño organizacional - Sistemas técnicos - Tecnología - Ambiente externo - Propiedad y gobernanza
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El método de enseñanza y aprendizaje incluye: - Clases magistrales. Estas presentan los conocimientos que los estudiantes tienen que adquirir. El profesor comparte diapositivas en Aula Global, y la bibliografía de la asignatura permite a los estudiantes consolidar su comprensión del material presentado. - Discusión de articulos, noticias y casos prácticos facilitados por el profesor. Todo el material se encuentra disponible con antelación a través de Aula Global. Los estudiantes deben preparar previamente, y como parte del trabajo individual, los artículos y casos prácticos. Las discusiones podrán acompañarse de ejercicios a completar por los estudiantes individualmente o en equipos. - Simulaciones, juegos y otras actividades estructuradas con fines formativos. Estas actividades están destinadas a familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos y herramientas del diseño organizacional y a permitir explorar sus aplicaciones en escenarios prácticos. - Trabajo en equipo a lo largo del curso basado en el estudio y análisis de una organización real y los aspectos de su estructura que hacen referencia a una o más de las cuestiones que integran el curso. El tema del trabajo será aprobado por el profesor. El resultado se entregará por escrito acompañado de una presentación oral en las últimas semanas del curso. Los estudiantes pueden elegir cualquier organización para este proyecto, incluidas empresas, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Los 6 créditos ECTS obtenidos a través de esta asignatura se corresponden con 3 créditos asignados a las clases presenciales, 2 créditos por la realización de trabajos individuales y participación en las actividades que integran la asignatura, y 1 crédito por la realización de las actividades en equipo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • DAFT, R.L.. Teoría y diseño organizacional. Cengage. 2019
  • MINTZBERG, H. . "La estructuración de las organizaciones".. Ariel. Barcelona.. 1998

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.