Los alumnos desarrollan competencias en:
Comunicación de argumentos económicos complejos tanto por vía escrita como oral. 
Comunicación de las conclusiones y del conjunto de conocimientos, así como de la racionalidad que la sustentan, a especialistas y no especialistas en una manera clara y sin ambigüedades. 
Uso efectivo de las tecnologías de las telecomunicaciones y, en particular, de Internet, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y paquetes estadísticos. 
Identificación, selección y acceso de distintas fuentes de información tanto impresa como electrónica o en otro soporte. 
Habilidad para integrar conocimiento, manejar temas complejos y formular juicios con información incompleta o limitada, incluyendo el saber reflexionar sobre las responsabilidades éticas y sociales vinculadas a la aplicación de su conocimiento y juicio. 
Demostración del conocimiento y comprensión de los temas éticos y legales asociados con la investigación en ciencias sociales. 
Desarrollo de las habilidades que se demandan en un investigador en organización industrial o en un consejero que participe en un departamento gubernamental, fundación o empresa. 
Adquisición de las habilidades de aprendizaje suficientes para continuar estudiando de una manera autónoma.
Habilidad para realizar juicios informados sobre el diseño y los efectos de las políticas económicas en el ámbito de la economía industrial en los diferentes sectores. 
Conocimiento extenso de las principales fuentes de información y de datos económicos.