Última actualización: 17/05/2024


Curso Académico: 2024/2025

Materiales Poliméricos Avanzados
(17143)
Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de Materiales (Plan: 361 - Estudio: 79)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: SERRANO PRIETO, MARIA BERNARDA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingenieria Química

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No procede
Objetivos
Un estudiante que haya cumplido los objetivos será capaz de: Ser capaz de entender las diferencias entre moléculas pequeñas y polímeros. Describir las propiedades de los polímeros y conocer las técnicas experimentales para su determinación. Predicción de la estabilidad de soluciones poliméricas. Describir la estructura y dinámica de la cadena polimérica. describir el estado solido del polímero: amorfo y cristalino, y sus transiciones asociadas a cada estado Describir las técnicas más avanzadas y actuales de síntesis de polímeros para obtener materiales poliméricos funcionales con propiedades avanzadas. Proporcionar conocimiento y comprensión de la relación entre la estructura química de los polímeros, propiedades físicas, métodos de procesamiento y las aplicaciones finales. Proporcionar conocimientos para predecir el comportamiento de la fase del polímero en una mezcla de polímeros Ser capaz de identificar materiales para aplicaciones específicas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Temas comunes a las asignaturas: Las asignaturas de esta Materia complementan los conocimientos básicos en Ciencia e Ingeniería de Materiales que los alumnos deben haber adquirido durante su formación universitaria previa, profundizando, esencialmente, en los siguientes temas: - Estructura y propiedades de materiales avanzados. - Técnicas avanzadas de procesado de materiales. - Posibles ventajas e inconvenientes de los materiales avanzados frente materiales más tradicionales. Temas específicos de Materiales poliméricos avanzados: - Tecnología de polímeros. Procesado - Reciclado de plásticos e impacto medioambiental - Biopolímeros. Síntesis y aplicaciones. - Síntesis de (bio)polímeros mediante métodos de la química verde - Biopolímeros para bioplásticos - Producción de bioplásticos a partir de la biomasa - Biopolímeros para un futuro sostenible - Biomasa lignocelulósica: una plataforma sostenible para la producción de polímeros y químicos de base biológica - Conformaciones macromoleculares. Pesos moleculares - Síntesis de polímeros. Técnicas de polimerización - Estado sólido. Relajaciones en polímeros amorfos, fusión y cristalización. - Viscoelasticidad. - Elasticidad del caucho. - Mezclas de polímeros y sistemas multicomponentes. - Técnicas avanzadas de síntesis y funcionalización, polímeros para aplicaciones avanzadas. - Hidrogeles - Polímeros para aplicaciones biomédicas - Propiedades dieléctricas y conductores de los polímeros. Aplicaciones - Simulación con dinámica molecular de polímeros
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS AF1Clases teórico-prácticas AF2 Prácticas de laboratorio AF3 Tutorías AF4 Trabajo en grupo AF5 Trabajo individual del estudiante AF6 Visitas a empresas del sector o a laboratorios de centros de investigación distintos a los de la Universidad Carlos III de Madrid METODOLOGIAS DOCENTES MD1, Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se dan ejemplos de resolución de ejercicios o casos prácticos MD3, Resolución por parte del alumno (de manera individual o en grupo) de casos prácticos, problemas o ejercicios planteados por el profesor MD4, Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor, de temas relacionados con el contenido de la materia MD5, Obtención de resultados experimentales en laboratorio. manejando equipos y técnicas de investigación, bajo la orientación del profesor MD6, Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 65
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 35

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Dietrich Braun, Harald Cherdron, Matthias Rehahn, Helmut Ritter, Brigitte Voit. Polymer Synthesis: Theory and Practice. Springer Berlin Heidelberg. 2013
  • M. Rubinstein, Ralph H. Colby . Polymer Physics . OXFORD UNIVERSITY PRESS. 2003
  • D.R. Paul, C.B. Bucknall,. Polymer Blends. Vol. I: formulation y Vol. II: performance; Ed. Willey-Interscience, N.Y., 2000..
  • E.A. Turi. Polymer Blends and Block Copolymers¿ en ¿Thermal Characterization of Polymeric Materials. Vol 1, and Vol 2 Academic Press, USA, 1997..
  • L.H. Sperling. Physical Polymer Science. Wiley-Interscience third edition, USA, 2001.
  • Montgomery T. Shaw, William J. MacKnight Hardcover $117.25. Introduction to Polymer Viscoelasticity, 3rd edition. Willey-Interscience, USA. 2005

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.