Última actualización: 11/10/2025 22:45:08


Curso Académico: 2025/2026

Prácticas Laboratorio-Agencia Publicidad
(17129)
Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (Plan: 359 - Estudio: 326)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: LADO COUSTE, NORA RITA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM)

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
1. El/la estudiante realizará prácticas en el Laboratorio -agencia de publicidad. Incluye desarrollar una campaña publicitaria completa en un laboratorio o agencia montada a tal efecto en el campus de la Universidad. Como recursos contará con ordenadores, apropiados y ¿eyetracker¿. Los alumnos trabajarán con publicistas profesionales y diseñador gráfico. Desarrollarán las diferentes fases: prospección y búsqueda de clientes reales, análisis estratégico de marca real y diseño y propuesta de una campaña publicitaria, en algunos casos con su ejecución. 2. Explotación de fuentes secundarias relacionadas con el problema. Estudio ad hoc basado en fuentes primarias cualitativas y cuantitativas. Realización de un trabajo de análisis equivalente al que hace en la agencia de publicidad la figura del planificador de marca es decir, van a interpretar los datos obtenidos para identificar los aspectos del consumidor relevantes dentro del actual contexto de nuevos modelos de consumo. Se realizará un análisis de competencia y otros elementos del entorno. Definición del eje de comunicación de la campaña y desarrollarlo de rutas creativas, utilizando para ello distintas técnicas de creatividad, poniendo así en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos correspondientes.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
El objetivo de la asignatura es desarrollar una campaña de publicidad para un cliente real a partir de un briefing proporcionado por el propio cliente. Como en cualquier agencia de publicidad, el trabajo se desarrolla en equipos, bajo la supervisión de un profesor. El tamaño del equipo, entre 3 y alumnos, se adecua al volumen de trabajo que genere cada briefing. Funciones que se desarrollan en la agencia-lab 1.- Análisis del problema de comunicación presentado por el cliente. Se recaba información en torno al problema a través de fuentes diversas: secundarias, primarias cualitativas y primarias cuantitativas. Se utilizan herramientas de análisis propias del marketing y de la dirección estratégica. 2.- Elaboración de la estrategia publicitaria. Se desarrolla la estrategia de comunicación y, a partir de esta, la estrategia creativa. Se preparan bocetos de publicidad que se someten a pre-test de creatividad que utilizan técnicas de investigación variadas, desde las clásicas de interrogatorio hasta técnicas biométricas como el eye tracker o la codificación facial, para las cuales la agencia-lab dispone de los instrumentos necesarios. 3.- Desarrollo del plan de medios. 4.- Desarrollo del plan de producción. Incluye presupuesto y consideraciones legales. 5.- Propuesta de plan de control. Identificación de los KPI´s necesarios para medir la eficacia de la campaña publicitaria.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Prácticas de Laboratorio Agencia Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante METODOLOGIAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos y visionado de material audiovisual recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, videos, campañas publicitarias, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos planteados por el profesor sobre comunicación y publicidad, de manera individual o en grupo. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de las materias, así como de casos prácticos -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo. -Prácticas académicas externas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 100
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 0




Bibliografía básica
  • DEL PINO, Cristina. Brand placement: integración de la marca en la ficción audiovisual. Evolución, casos, estrategia y tendencias. . GEDISA. 2006
  • BERGER, J.. CONTAGIOUS. How to build word of mouth in the digital age. Londres, Simon & Schuster. 2014
  • BURTENSHAW, K . Principios de publicidad. El proceso creativo. Agencias, campañas, medios, ideas y dirección de arte.. Gustavo Gili. . 2008
  • DEL PINO, CRISTINA. Nuevos Formatos en Creación Publicitaria: la era del Entertaimnet Marketing. . Trípodos, n. EXTRA 2007, pp. 983-994.. 2007
  • DEL PINO, CRISTINA, CASTELLÓ, ARACELI, RAMOS SOLER, IRENE. . La comunicación en cambio constante: branded content, commumity management y comunicación 2.0. . Fragua. 2013
  • DEL PINO, Cristina. Nueva era en la comunicación comercial audiovisual: el marketing viral. . Pensar la Publicidad . 2007
  • HEATH, CHIP AND DAN. Made to stick. Random House. 2008
  • HOWARD, SCHULTZ. El desafío Starbucks.. Aguilar. 2012
  • JEROME J., BONNIE L. DREWNIANY. . Creative Strategy in Adverstising. University of South Carolina. 2014
  • MEDINA, AGUSTÍN. Bye Bye, Marketing. Pirámide. 2010
  • MÉNDIZ, A.. Nuevas Formas Publicitarias: Patrocinio, Producto Placement y Publicidad en Internet.. Ed. S.P.I.C.U.M, Universidad de Málaga. 2000
  • NAFRIA, I. . Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de Internet. . Gestión 2000. 2007
  • REGUEIRA, JAVIER. Big brother is dead. ESIC. 2011
  • ROIG, F. La Estrategia Creativa. Relaciones entre concepto e ideas. INFINITO. 2011
  • SEMPERE, P.. . McLuhan en la era del Google: memorias y profecías de la Aldea Global. Editorial Popular Madrid. . 2008
  • SHIRKY, CLAY. . Here comes everybody. The Penguin Press.. 2008
  • SOLANA, DANIEL. Postpublicidad: reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital. . Doble You. 2010
  • TOMÉ, PEPE. La empresa en la red social.. Libros de cabecera. 2011

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.