Última actualización: 05/06/2024


Curso Académico: 2024/2025

Dirección de Redacción Publicitaria y Dirección de Arte
(17126)
Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (Plan: 359 - Estudio: 326)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: LADO COUSTE, NORA RITA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM)

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
COMPETENCIAS CB8, Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9, Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG5, Conocer cuáles son las nuevas tendencias en materia de comunicación publicitaria de acuerdo a los cambios de la sociedad digital. CE9, Desarrollar y administrar producciones publicitarias dirigidas a medios de comunicación tradicionales y multimedia. CE10, Identificar y definir objetivos de comunicación y diseñar las estrategias más adecuadas en el diálogo entre marcas y consumidores. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Proporcionar el conocimiento relativo al mundo de la redacción de mensajes promocionales o comerciales, enfocados a la persuasión del público por medio del uso en diferentes soportes. Otorgar el conocimiento para la planificación, desarrollo y postproducción de trabajos impresos aplicando la creatividad en su desarrollo. Manejo de creativo y original de herramientas para la edición digital, maquetación y composición. Adquirir el conocimiento sobre los criterios de diseño, uso del color y tipografía.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Historia de la Creatividad Publicitaria y la evolución de las agencias de publicidad. 1.1. Nacimiento y evolución de la Dirección de Arte y la redacción publicitaria 2. Conceptualización. Cómo se trabaja en equipo Dirección de Arte y Copywriting para llegar a la resolución del brief con ideas brillantes. 3.Dirección de Arte. 3.1 La figura del Director de Arte. Referentes históricos y actuales. 3.2 Referencias de campañas excelentes desde la Dirección de Arte. 3.3 Elementos fundamentales de la Dirección de Arte y cómo hacer que trabajen juntos: Fotografía, Ilustración, Tipografía, Maquetación, Diseño. 3.4 Dirección de Arte aplicada a los distintos medios publicitarios: Prensa, medios exteriores, TV, video, medios digitales, redes sociales y branded content. 3.5 Herramientas del Director de Arte, innovación y la incorporación de la IA. 4. Copywriting. 4.1 La figura del redactor publicitario. Referentes históricos y actuales. 4.2 Referencias de campañas excelentes desde el Copywriting 4.3 Cómo escribir textos publicitarios para los distintos medios: Prensa, medios exteriores, TV, video, medios digitales y redes sociales 4.4 Herramientas del redactor publicitario, innovación, storytelling y la incorporación de la IA.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teórica Clases prácticas Tutorías Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante METODOLOGIAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos y visionado de material audiovisual recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, videos, campañas publicitarias, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos planteados por el profesor sobre comunicación y publicidad, de manera individual o en grupo. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de las materias, así como de casos prácticos -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70




Bibliografía básica
  • Barry, P.. The Advertising Concept Book: Think Now, Design Later. Thames and Hudson Ltd. 2016
  • D&ad. The Copy Book: How Some of the Best Advertising Writers in the World Write Their Advertising. Taschen . 2022
  • Gary Vaynerchuk. Jab, Jab, Jab, Right Hook: How to Tell Your Story in a Noisy Social World. .. 2013
  • Heath, C. and Heath, D.. Made to Stick: Why Some Ideas Survive and Others Die. Random House. 2007
  • JULIUS WIEDEMANN ,. THE COPY BOOK: HOW SOME OF THE BEST ADVERTISING WRITERS IN THE WORLD WRITE THEIR ADVERTISING. TASCHEN BENEDIKT. 2012
  • Mahon, N.. Basics Advertising 02: Art Direction. AVA Publishing. 2010
  • Mariano Castellblanque. Manual del Redactor publicitario. ESIC divulgaciones. .
  • Robin, Landa . Advertising by Design: Generating and Designing Creative Ideas across Media, 3rd Edition, . Robin Landa. 2016
  • Roger Horberry & Gyles Lingwood.. Read me.. Laurence King Publishing. .
  • Russell, P. and Slingerland, S. . Game Changers: The Evolution of Advertising. Taschen. 2013
  • Steve Seller. Art Direction Explained, At Last! . .. 2009
  • Steven Brower . Inside Art Direction: Interviews and Case Studies . .. 2016
  • Sullivan, L.. Hey Whipple, Squeeze This: The Classic Guide to Creating Great Advertising. Wiley. 2022
Bibliografía complementaria
  • Brower, A.. Inside Art Direction: Interviews and Case Studies. Bloomsbury. 2019
  • Campbell, A. and Dabbs, A.. Typography Pocket Essentials: The definitive practical introduction to this indispensible skill . Ilex Press. 2014
  • Felton G. Advertising Concept and Copy. NY, London: W. W. Norton and Company.. 2006
  • John Ingledew.Laurence . How to have great ideas. King Publishing. .
  • Ogilvy, D-. Ogilvy on Advertising. CARLTON BOOKS. 2013
  • Strunk, W.. The Elements of Style Updated . Pearson. 2013
  • Wheeler, A.. Designing Brand Identity. Wiley. 2012

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.