Última actualización: 11/10/2025 22:18:15


Curso Académico: 2025/2026

Planificación de Medios
(17124)
Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (Plan: 359 - Estudio: 326)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: CASCAJOSA VIRINO, CONCEPCION CARMEN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
1. Abarcar la complejidad de los temas relativos a los cambios sustanciales en materia de gestión y planificación de medios publicitarios, en lo concerniente a la fragmentación de audiencias, diversidad de públicos y dificultad para su alcance e impacto, saturación de las audiencias y rechazo a la comunicación comercial convencional. 2. Conocer los procedimientos empleados por las empresas para gestionar sus recursos e inversión de forma óptima y rentable. 3. Conocimiento de los instrumentos analíticos para facilitar la tarea del planificador y conocer la precisión de los instrumentos que ya están en el mercado.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura "Planificación de Medios" proporciona a los estudiantes los conocimientos esenciales para comprender y aplicar las estrategias y técnicas de planificación de medios en el ámbito de la comunicación publicitaria. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a investigar y analizar audiencias, desarrollar estrategias de medios, seleccionar los medios y vehículos publicitarios más adecuados y medir la eficacia de las campañas publicitarias. El contenido abarca desde una introducción a los conceptos básicos de la planificación de medios hasta temas más específicos como la convergencia de nuevos medios, la publicidad en televisión y medios impresos, y la evolución de las tendencias en el campo. Para adquirir estos conocimientos, los estudiantes participarán en actividades prácticas y teóricas que incluyen exposiciones del profesor, lecturas críticas, y visionado de material audiovisual relevante. También se trabajará en grupo e individualmente en la resolución de casos prácticos, lo que permitirá a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones reales y desarrollar habilidades analíticas y estratégicas en la planificación de medios. La interacción en clase mediante presentaciones y debates también será fundamental para consolidar el aprendizaje y fomentar un entendimiento profundo de los temas tratados. 1. Introducción a la planificación de medios. 2. Claves para la planificación de medios. 2.1. La investigación de audiencias. 2.2. La estrategia de medios. 3. Los medios pagados. 3.1. Convergencia y nuevos medios. 3.2. La televisión. 3.3. Los medios impresos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clase práctica Clase teórico-práctica Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante Exámenes y pruebas de evaluación METODOLOGIAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos y visionado de material audiovisual recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, videos, campañas publicitarias, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos planteados por el profesor sobre comunicación y publicidad, de manera individual o en grupo. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de las materias, así como de casos prácticos -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70




Bibliografía básica
  • GONZÁLEZ LOBO, Mª A. - CARRERO LÓPEZ, E. Manual de planificación de medios. . Editorial ESIC. Madrid. Última edición
  • JAUSET, J. . La investigación de las audiencias en televisión. . Paidós. Barcelona, 2000
  • López, M. . Publicidad y comunicación persuasiva: Estrategias de medios y medición de efectividad. Editorial Pirámide. 2021
  • MADINAVEITIA, E. . Las medidas de la eficacia. En J. S. Victoria Mas, Reestructuras del sistema publicitario (págs. 207-210).. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. 2005
  • PERLADO LAMO DE ESPINOSA, M. . Planificación de Medios de comunicación de masas. . McGraw - Hill, . 2006
  • PÉREZ-LATRE, Francisco Javier. Planificación y gestión de medios publicitarios.. Ariel. Barcelona, 2000.
  • REINARES LARA, Eva Marina i Pedro J. . Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en televisión. ESIC. Madrid, 2003.
Bibliografía complementaria
  • Arens, W. F., Weigold, M. F., & Arens, C.. Contemporary Advertising and Integrated Marketing Communications. McGraw-Hill Education. 2021
  • Belch, G. E., & Belch, M. A.. Advertising and Promotion: An Integrated Marketing Communications Perspective. McGraw-Hill Education. 2021
  • Duncan, T. . Principles of Advertising & IMC. McGraw-Hill Education. 2004
  • Jaffe, J.. Life after the 30 second spot: energize your brand with a bold mix of alternatives to traditional advertising. John Wiley & Sons. New Jersey, 2005.
  • Katz, H.. The Media Handbook: A Complete Guide to Advertising Media Selection, Planning, Research, and Buying. Routledge. 2022
  • Lane, W. R., King, K. W., & Reichert, T. . Kleppner's Advertising Procedure.. Pearson. 2008
  • Sissors, J. Z., & Baron, R. B. . Advertising Media Planning.. McGraw-Hill Education. 2021

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.