Última actualización: 11/10/2025 20:43:02


Curso Académico: 2025/2026

Creatividad II: tendencias y nuevos medios
(17116)
Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (Plan: 359 - Estudio: 326)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: LADO COUSTE, NORA RITA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM)

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
1. Proporcionar al alumno una visión actualizada y estructurada de las nuevas tendencias en creatividad en el ámbito publicitario. 2. Proporcionar el conocimiento para situarse en el marco de estas tendencias y las transformaciones inherentes a las mismas. 3. Analizar la creatividad en los nuevos medios interactivos manejados por el nuevo consumidor.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
BLOQUE 1 Introducción. Tendencias creativas en un escenario hiperconectado. Marketing digital, Social media, streaming. Inbound marketing. Growth Hacking. BLOQUE 2 Estrategias publicitarias basadas en la tecnología: wearables y sensores, geolocalización. Diseño de realidades inmersivas y avatares. BLOQUE 3: Marketing data: gestión de datos, segmentación y usuarios, medición social, machine learning y motores de recomendación. BLOQUE 4 Inteligencia artificial aplicada a procesos creativos. Técnicas de promting, IA generativa, creación de contenidos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clase teórica Clase teórico-práctica Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante Exámenes y pruebas de evaluación METODOLOGIAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos y visionado de material audiovisual recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, videos, campañas publicitarias, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos planteados por el profesor sobre comunicación y publicidad, de manera individual o en grupo. -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de las materias, así como de casos prácticos -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70




Bibliografía básica
  • Fernández, Eva. Big data, eje estratégico de la industria audiovisual. UOC. 2016
  • Kingsnorth, Simon. Digital Marketing Strategy . Kogan Page . 2016
  • Kotler, Philip. Marketing 5.0 technology for humanity . John Wiley & Sons Inc. 2021
  • Ryan, Damian. Understanding Digital Marketing, . Kogan Page (3rd edition). 2014
Bibliografía complementaria
  • Freberg, Karen. Social Media for Strategic Communication: Creative Strategies and Research-Based Applications. Sage Publishing. 2018
  • Kingsnorth, Simon. Digital Marketing Strategy. Kogan Page. 2016
  • Lovett, John . Social Media Metrics Secrets. Wiley. 2011
  • Wasserman, Stanley. Análisis de redes sociales: métodos y aplicaciones. CIS. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.