Última actualización: 05/05/2025 13:13:41


Curso Académico: 2025/2026

Tecnologías de apoyo a la discapacidad
(17051)
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (Plan: 171 - Estudio: 227)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: SANCHEZ PENA, JOSE MANUEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No procede
Objetivos
Los objetivos del estudiante en esta asignatura son los siguientes: - Conocimiento y capacidad de aplicación de los requisitos del Diseño para Todos (DpT) al diseño de productos y sistemas de apoyo a la discapacidad. - Conocimiento del estado de la técnica actual en sistemas comerciales y de investigación. - Capacidad para diseñar y evaluar sistemas electrónicos y fotónicos de apoyo a la discapacidad. - Capacidad para desarrollar un trabajo individual sobre un producto o sistema electrónico y/o fotónico para un determinado perfil de discapacidad cumpliendo determinados requisitos técnicos. - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y y resolver problemas en entornos nuevos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio con la finalidad de trasladarlos al ámbito de los sistemas de apoyo a la discapacidad.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
M0: Panorámica de la Discapacidad: Estado actual y retos -0.1 Definiciones de deficiencia/discapacidad. -0.2 Distribución geográfica de la discapacidad en el Mundo/España. Retos actuales. -0.3 Pautas y reglas de diseño accesible/universal. Descripción de los principios de diseño universal. Ejemplo de aplicación práctica M1: Evaluación de ayudas técnicas: normativa y buenas prácticas. -1.1 Panorámica de leyes relacionadas con la discapacidad a nivel nacional M2: Evaluación de productos de apoyo: estandares y buenas prácticas - 2.1: Clasificación de los PAs - 2.2: Tecnología clásica vs Tecnología actual M3: Productos de apoyo a la discapacidad visual. - 3.1: Anatomía del ojo. - 3.2: Baja visión - 3.3: Productos de apoyo para baja visión M4: Discapacidad motora -4.1: Introducción y problemática de la discapacidad motora -4.2: Productos de apoyo a la discapacidad motora M5: Discapacidad intelectual. -5.1: Causas de la discapacidad intelectual -5.2: Sistemas de CAA M6: Discapacidad auditiva -6.1: Anatomía del oído -6.2: Causas de la discapacidad auditiva -6.3: Accesibilidad Audiovisual -6.4: Productos de Apoyo
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clase teórica Clases teórico prácticas Tutorías Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante METODOLOGÍAS DOCENTES Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. Clases invertidas usando este material. Debates en foros de Aula Global. Debates y actividades de aprendizaje activo en el aula. Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo. Nota: Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • A. Mittal and S. Sofat. Sensors and Displays for Electronic Travel Aids: A Survey. International Journal of Image Processing, 5, 1-14.. 2010
  • Eds.: M. A. Hersh and M. Johnson. Assistive Technology for Visually Impaired and Blind People, . Springer. ISBN 978-1-84628-867-8. 2008
  • Eds.: W.Barfield and T.Caudell . Fundamentals of Wearable Computers and Augmented Reality.. Mahway, NJ, US.: Lawrence Erlbaum Associate. 2001
  • Eds.:Maria Manuela Cruz-Cunha, Isabel Maria Miranda and Patricia Gonçalves. Handbook of Research on ICTs for Human-Centered Healthcare and Social Care Services (2 Volumes) . DOI: 10.4018/978-1-4666-3986-7,ISBN13:9781466639867, ISBN10: 1466639865, EISBN13: 9781466639874. 2014
  • Georgios Kouroupetroglou. Assistive Technologies and Computer Access for Motor Disabilities. IGI Global. ISBN-10:*1466644389*ISBN-13:*978-1466644380 . 2013
  • José Luis López-Cuadrado, José Manuel Sánchez Pena, Lourdes Moreno, Javier Jiménez Dorado, Juan Manuel Carrero Leal. Guías para la Creación de Materiales Educativos Accesibles. Real Patronato sobre Discapacidad, http://www.rpdiscapacidad.gob.es/ Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 https://www.mdsocialesa2030.gob.es/. . Elaboración y edición 2023. Publicación Junio 2024 © Real Patronato sobre Discapacidad, 2024 NIPO: 234-24-008-4
  • Reiner Wichert, Birgid Eberhardt. Ambient Assisted Living: 5. AAL-Kongress 2012 Berlin, Germany, January 24-25, 2012 . Springer. *ISBN-10:*3642440460* ISBN-13:*978-3642440465 . 2014
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.